Política
Banco Nación se convierte en Sociedad Anónima
El Banco Nación dio un giro histórico: tras meses de especulaciones, el Gobierno oficializó su transformación en Sociedad Anónima. Pero, ¿qué implica realmente este cambio?
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial el decreto 116/2025, que establece la reorganización del Banco de la Nación Argentina bajo el régimen de la Ley General de Sociedades. La firma presidencial llegó tras el cierre del "balance especial de transformación" en diciembre, un paso clave en el proceso.
¿Qué dice el decreto?
El decreto establece que el Banco Nación dejará de ser un ente autárquico para convertirse en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), dependiendo del Ministerio de Economía. Según el artículo 3, la nueva estructura accionaria será:
-
Estado Nacional: 99,9% de las acciones, con derechos ejercidos por el Ministerio de Economía.
-
Fundación Banco de la Nación Argentina: 0,1% del capital social.
El decreto también establece que el capital social inicial del BNA S.A. será de $1,6 billones, monto que deberá constar en su Acta de Constitución.
El rol de Manuel Adorni y el anuncio oficial
Horas antes de la publicación oficial, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en redes sociales que el Presidente Javier Milei había firmado el decreto: “Dios bendiga a la República Argentina”, expresó.
El Banco Nación, por su parte, destacó en un comunicado que esta transformación es clave para aumentar los créditos destinados a pymes y familias. “Para sostener ese crecimiento, la institución necesita ampliar su fondeo, algo posible con la apertura de capital”, indicaron.
¿Cuáles son las proyecciones del nuevo Banco Nación?
El balance especial presentado por la entidad en diciembre de 2024 proyecta:
-
Activos totales: $48 billones
-
Depósitos y obligaciones: $33 billones
- Patrimonio Neto: $15 billones
Estos números reflejan el crecimiento del Banco Nación en los últimos años. Al 1 de enero de 2025, su cartera de préstamos alcanzó los $15 billones, con un aumento de más del 600% en desembolsos durante 2024. Esto permitió que la entidad gane 600 puntos básicos de participación de mercado, llegando a un 17,5% del total.
Desde el Gobierno destacan que esta medida busca acompañar la promesa de "inflación cero" con una mayor oferta de créditos. “El Banco Nación reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”, concluyeron desde la entidad.
La transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima abre un nuevo capítulo en el sistema financiero argentino. Ahora, todas las miradas están puestas en cómo impactará en la economía del país y en los usuarios del banco.