Política

Cambio de denominación en el Ministerio de Seguridad

¿Te preguntaste alguna vez cómo un pequeño cambio de nombre puede reflejar una gran transformación en la seguridad nacional? El reciente decreto publicado por el Gobierno de Javier Milei apunta a reorganizar y fortalecer el Ministerio de Seguridad Nacional, un cambio que promete tener un impacto directo en la forma en que se combate el crimen organizado y se gestionan las emergencias en Argentina.

Este martes, mediante el Decreto 58/2025, se oficializó el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que ahora será conocido como Ministerio de Seguridad Nacional. Este cambio no es solo estético: busca redefinir y expandir las competencias del organismo para hacer frente a delitos federales como el narcotráfico, la trata de personas y otros crímenes complejos.

La decisión, anunciada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo reflejar más adecuadamente las funciones de la cartera en un contexto de creciente desafío en la lucha contra la criminalidad. Según el decreto, “la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’”, que pone a la vida, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos como pilares fundamentales para el progreso del país.


¿Qué implica este cambio para la seguridad interna?


Las competencias del nuevo Ministerio de Seguridad Nacional abarcarán ahora áreas claves de la seguridad interna del país, como el control de fronteras, la seguridad en aeropuertos y la gestión de emergencias. A partir de ahora, este ministerio se encargará de coordinar las funciones de las Fuerzas Policiales y de Seguridad nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de garantizar la eficacia de las políticas de seguridad en todo el territorio nacional.

Una de las nuevas responsabilidades será dirigir y coordinar el esfuerzo nacional de policía, asegurando que las Fuerzas de Seguridad estén mejor preparadas, equipadas y alineadas con una doctrina común. También se enfocará en la organización y despliegue de estas fuerzas, desde el equipamiento hasta las operaciones diarias.


Un giro en la colaboración internacional


Además de fortalecer la seguridad interna, el Ministerio de Seguridad Nacional se encargará de mejorar la cooperación en materia de seguridad con otros países de la región, en especial con los miembros del MERCOSUR. Este enfoque no solo busca una Argentina más segura, sino también promover la coordinación internacional frente a amenazas comunes, como el crimen transnacional.


El impacto en las Brigadas USAR y la gestión de emergencias


Otra novedad importante es la aprobación del "Programa de Inducción y Fortalecimiento de Brigadas USAR", que será gestionado por la Dirección Nacional de Apoyo Federal a Emergencias. Este programa tiene como objetivo fortalecer los equipos de búsqueda y rescate en situaciones de catástrofes, como terremotos, y mejorar la cooperación internacional en estas emergencias.

Las Brigadas USAR están compuestas por equipos altamente capacitados en la localización y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas, y su formación se llevará a un nuevo nivel con este programa, que incluirá tanto la capacitación nacional como la certificación internacional.


Patricia Bullrich al mando


Una de las novedades que trae este cambio es la oficialización de Patricia Bullrich como la nueva titular del Ministerio de Seguridad Nacional. La exministra de Seguridad, que tiene una amplia trayectoria en el manejo de cuestiones de seguridad interna, será clave para implementar estos cambios y garantizar su efectividad en el combate contra la criminalidad organizada.

Con estos ajustes, el Gobierno de Javier Milei busca una respuesta más eficaz y coordinada frente a los desafíos de seguridad que enfrenta Argentina. Si bien aún queda mucho camino por recorrer, este cambio en la denominación del Ministerio es solo el inicio de una transformación más amplia en la gestión de la seguridad nacional.