Política

El crítico panorama del PRO en Chaco

¿Qué está pasando con el PRO en Chaco? Si alguna vez hubo una promesa de estabilidad para el partido de Mauricio Macri en la provincia, hoy todo parece indicar que los problemas internos y las traiciones políticas han dejado al PRO Chaco al borde del colapso. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la crisis que atraviesa el partido en la región y cómo esto afecta su futuro.

El PRO Chaco atraviesa una de las etapas más oscuras de su historia, marcada por disputas internas y la falta de una estructura sólida. El mismo Mauricio Macri, fundador del partido, admitió que hubo desacuerdos con varios distritos provinciales, y el caso de Chaco fue uno de los más complejos. A pesar de los millonarios fondos que el PRO destinó para ayudar al gobernador Leandro Zdero a llegar al poder, las alianzas se rompieron rápidamente. Zdero, en busca de más recursos, abandonó al PRO y se alió con otros actores políticos.

La situación empeoró cuando Javier Milei, quien llegó a la política como parte de la UCD, irrumpió en la escena. La relación entre PRO y La Libertad Avanza (LLA) se tensó, y la UCR, a instancias de Milei, impidió que el PRO pudiera firmar alianzas en la provincia. Esto generó una fractura en el partido que hasta hoy sigue dejando secuelas.

Hoy en día, el PRO Chaco está en crisis. A pesar de contar con una Diputada Nacional, su compromiso militante es cuestionado. Los rumores entre los militantes indican que habrían entregado un local partidario en Presidencia Roque Sáenz Peña a La Libertad Avanza, lo que aumenta las tensiones internas. Además, la convocatoria a elecciones internas ha sido un desastre, con serias irregularidades que provocaron la suspensión de las elecciones para el fin de semana de Semana Santa, ahora reprogramadas para el 27 de abril, justo antes de que venza el mandato del actual presidente del partido, el Diputado Provincial Blasco.

Una de las mayores complicaciones para el PRO Chaco es la inhabilitación de su CUIT ante el ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), lo que significa que el partido no puede funcionar legalmente. Esta situación es aún más grave si se tiene en cuenta que la Junta Electoral no ha solucionado este problema, lo que refleja la falta de organización interna y la inoperancia de sus dirigentes.

¿Qué sigue para el PRO Chaco? Con los plazos acotados y la inestabilidad que sigue marcando su rumbo, la posibilidad de una intervención al partido se está volviendo cada vez más real. Fuentes confiables aseguran que esta intervención podría ser la única salida para reorganizar el partido y devolverle la confianza a sus militantes y votantes.

El futuro del PRO Chaco está en juego, y solo el tiempo dirá si podrán superar esta crisis o si será el principio del fin para el partido en la provincia.