Política
Jorge Macri apuesta al trabajo en equipo: una mirada a sus nuevos aliados
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ha decidido reforzar su equipo con figuras clave del ámbito político y de la comunicación. Estos movimientos estratégicos buscan consolidar su gestión en la Ciudad de Buenos Aires y delinear una nueva etapa con más presencia y acción. Pero, ¿quiénes son las personas que lo acompañan y cuáles son sus roles?
Una de las incorporaciones más destacadas es la de Federico di Benedetto, conocido como el cerebro político de Horacio Rodríguez Larreta. Di Benedetto, sin embargo, no formará parte directa del gabinete, sino que operará como colaborador externo a través de su consultora. Su tarea principal será proveer sondeos de opinión, monitorear redes sociales y registrar las demandas de los vecinos, elementos esenciales para afinar las políticas de gestión.
En paralelo, Jorge Macri también cuenta con el aporte del catalán Antoni Gutiérrez Rubí, reconocido por su papel como estratega en la campaña presidencial de Sergio Massa. Aunque no trabaja formalmente para el gobierno porteño, Gutiérrez Rubí colabora con el PRO de la Ciudad, liderado por Macri. Este detalle ha generado ruido en el entorno de Uspallata, ya que el catalán también asesora al senador Martín Lousteau, lo que plantea interrogantes sobre posibles tensiones entre ambos espacios políticos.
Sin embargo, no todo ha sido color de rosas en este proceso. El esperado relanzamiento del gabinete de fin de año se vio opacado por la salida de Diego Kravetz, quien tomó un rumbo hacia la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). A pesar de esto, Jorge Macri se muestra decidido a implementar cambios en su equipo, con un enfoque en reorganizar piezas clave.
Uno de los proyectos más ambiciosos de esta etapa es la creación del Ministerio de Movilidad. Este nuevo organismo centralizaría gestiones esenciales como el subte, las ciclovías, Autopistas Urbanas (AUSA) y las líneas de colectivos que pasaron a jurisdicción porteña tras la transferencia desde la Nación. Actualmente, el debate en Uspallata gira en torno a si este ministerio también debería incluir Infraestructura. En caso afirmativo, Pablo Bereciartua, titular actual del área, podría encabezar esta nueva cartera. Si no, el gobierno deberá buscar otra figura que lidere el cambio.
Con estos movimientos, Jorge Macri busca consolidar su liderazgo, combinando experiencia local e internacional con un equipo multifacético. Su estrategia parece apuntar a una mayor eficiencia en la gestión y a estrechar los lazos con los vecinos, en un contexto político que exige innovación y adaptabilidad.
Estos cambios y alianzas generan intriga sobre el rumbo de su gestión. ¿Cómo impactarán estas decisiones en la Ciudad de Buenos Aires? La respuesta, sin dudas, está en el futuro cercano.