Política
La inflación baja y Milei proyecta un futuro prometedor
La inflación parece estar en retroceso, y el presidente Javier Milei no tardó en proyectar optimismo. Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportara una inflación de 2,4% para febrero, Milei destacó que en los próximos meses la suba de precios podría caer por debajo del 2%, consolidando el proceso de desinflación.
En un mensaje en su cuenta de X, Milei explicó que si se descartara el impacto de la subida de la carne, la inflación real de febrero habría sido del 1,8%. "Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. En marzo también hay factores estacionales, pero si se mantiene el rumbo económico, en abril o mayo podríamos estar por debajo del 2%", afirmó el presidente.
El respaldo al diagnóstico de Milei llegó desde su equipo económico. Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), explicó que la subida de precios en febrero estuvo influenciada principalmente por un aumento del 3,2% en alimentos y bebidas no alcohólicas, en particular, la carne. Vauthier destacó que si se descuenta este impacto puntual, la inflación mensual real fue de aproximadamente 1,8%.
En tanto, Federico Furiase, director del Banco Central, agregó que otro factor importante es la desaceleración de los servicios, que pasó del 3,8% al 3,1%. Esto, según Furiase, se debe al superávit fiscal y a la cantidad de dinero fija, que ayudan a continuar con el proceso de desinflación.
El impacto de la carne y las proyecciones de inflación
La carne fue el principal impulsor de la inflación en febrero, con aumentos de hasta 13,6% en cortes como nalga, cuadril, paleta y carne picada. Este factor estacional generó un impacto de 0,6 puntos porcentuales en la inflación mensual, pero, al descontarlo, la tasa real se redujo considerablemente.
A pesar de este aumento puntual, el gobierno de Milei se mostró optimista. Los datos del Indec también revelaron que la inflación interanual sigue en descenso, lo que se suma al crecimiento económico registrado, con un aumento del 5,5% en la actividad en diciembre, un incremento del 18% en los ingresos interanuales y un 4,6% más de crédito al sector privado en febrero.
¿Está funcionando el modelo económico?
El informe del Indec también muestra que la media móvil de inflación a tres meses se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde agosto de 2020, mientras que la media a seis meses cayó a 2,7%, la cifra más baja desde octubre de 2020. Estos números apuntan a que el proceso de desinflación, iniciado a principios de 2024, es sostenible.
El éxito del modelo económico de Javier Milei se refleja en estos resultados. Si bien sectores opositores aún dudan de los cambios, los indicadores económicos muestran signos claros de recuperación. La inflación sigue bajando y, con ella, la esperanza de una economía más ordenada.