Política

La polémica de la criptomoneda $LIBRA: ¿Qué implicancias tiene para Mar del Plata?

La reciente controversia por la criptomoneda $LIBRA sigue generando titulares a nivel nacional e internacional, y esta vez no solo se habla de sus posibles riesgos financieros, sino también de las figuras políticas que se ven involucradas. La promoción de esta moneda, que muchos consideran una posible estafa, llegó a oídos de miles de argentinos, creando un ambiente de incertidumbre. Pero, ¿cómo afecta todo esto a Mar del Plata?

La primera chispa se encendió cuando el presidente Javier Milei abordó el tema en una entrevista con Jonatan Viale. En un fragmento de la conversación, Milei sugirió que Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, sería su defensor en la causa. Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando Santiago Caputo intervino para evitar que la controversia fuera aún más profunda, evitando así más “quilombos judiciales”. A pesar de la especulación, la versión de que Cúneo Libarona representaría al presidente parece haberse desvanecido, pero el impacto de sus palabras sigue siendo fuerte.

Este episodio disparó un sinfín de preguntas, especialmente en la ciudad de Mar del Plata, donde muchos se comenzaron a preguntar: ¿cuál será el futuro de Guillermo Montenegro, actual intendente de la ciudad? Existen rumores que sugieren que Montenegro podría abandonar la intendencia para asumir un cargo en el Ejecutivo del gobierno de Milei, con quien mantiene una estrecha relación política. A esta teoría se le suman las declaraciones del propio Montenegro, quien, como ex juez, defendió al mandatario asegurando que no existía delito alguno en el caso de $LIBRA.

Lo cierto es que, más allá de la relación entre Milei y Montenegro, la situación local no es tan sencilla. Algunos observadores aseguran que, si Montenegro dejara la intendencia, el siguiente en la línea sucesoria sería Agustín Neme, quien lidera la bancada del Pro en Mar del Plata y encabezó la lista de 2023. Este posible cambio generaría un gran impacto en el panorama político local, y es una situación que se observa con atención por parte de varios actores políticos.

Un aspecto importante de esta polémica es el papel de las fuerzas políticas locales, especialmente el radicalismo, que ve con preocupación la creciente relación de Montenegro con la Libertad Avanza, el espacio político liderado por Milei. Los rumores sobre un posible cambio en la gestión de la ciudad en caso de que Montenegro deje su cargo como intendente están causando revuelo, y muchos en el radicalismo ya han comenzado a “bajar el pulgar” a la posibilidad de un acuerdo con el oficialismo nacional.

La incertidumbre crece en Mar del Plata, y la dinámica política local se torna cada vez más compleja. ¿Qué pasará si Montenegro efectivamente deja su cargo? ¿Cómo quedará el escenario político en la ciudad? Estas son solo algunas de las preguntas que siguen flotando en el aire, mientras los habitantes de Mar del Plata y los seguidores de la política nacional aguardan una resolución.

El impacto de la polémica por $LIBRA sigue abriendo nuevos frentes, y Mar del Plata se prepara para ver cómo estos movimientos nacionales influyen en su futuro político.