Política

Merlo pide intervención de Milei por inseguridad

En un giro político inesperado, el bloque de concejales de Unión por la Patria en Merlo, un municipio del conurbano bonaerense, presentó un Proyecto de Resolución solicitando la intervención federal del Gobierno de Javier Milei para enfrentar la creciente ola de inseguridad en la región. Esta solicitud pone en evidencia una tensión interna dentro del kirchnerismo y resalta la preocupación por la falta de respuestas ante el aumento de hechos delictivos.

El Proyecto, presentado en el Honorable Concejo Deliberante de Merlo, insta al Ministerio de Seguridad Nacional, liderado por Patricia Bullrich, a declarar la emergencia en seguridad y enviar fuerzas federales al conurbano bonaerense. Este reclamo surge del creciente malestar por la inseguridad en la zona, un tema que cada vez genera más incertidumbre entre los vecinos.

La solicitud de intervención está impulsada por el intendente Gustavo Menéndez, quien ha manifestado su preocupación por el aumento de delitos en su distrito. En el documento, Menéndez destaca la falta de respuestas concretas por parte del gobernador Axel Kicillof, quien también pertenece a Unión por la Patria. El reclamo refleja una fractura dentro del oficialismo, ya que algunos dirigentes locales de este espacio consideran que las políticas de seguridad de la provincia no son suficientes para enfrentar el problema.

El documento presentado por los concejales de Merlo subraya que “ante la ola de inseguridad que afecta directamente a nuestra comunidad, solicitamos al Gobierno Nacional que se decrete la emergencia en seguridad para salvaguardar la vida de nuestros vecinos”. Este pedido pone en el centro del debate la crítica hacia la gestión de Kicillof en la provincia, señalando que las políticas de seguridad implementadas no han dado los resultados esperados.

Por otro lado, el Gobierno de Milei ha centrado gran parte de su gestión en el tema de la seguridad. Con la gestión de Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, la administración nacional ha impulsado medidas para fortalecer el accionar de las fuerzas federales, lo que podría ser visto como una respuesta directa a las solicitudes de los concejales de Merlo.

Lo interesante de esta situación es que, en un contexto donde Unión por la Patria defiende la gestión de Kicillof, un municipio gobernado por el kirchnerismo está pidiendo la intervención de la administración nacional, algo que podría interpretarse como un reconocimiento tácito del fracaso de las políticas de seguridad provinciales.

La situación en Merlo es un reflejo del creciente malestar en todo el conurbano bonaerense, donde la seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad. Las tensiones internas dentro del oficialismo, sumadas a la falta de respuestas contundentes ante la creciente ola de delitos, ponen en evidencia un panorama político complejo.

Este debate sobre la seguridad en el conurbano no solo afecta a los dirigentes políticos, sino que también ha tocado de cerca a los vecinos de Merlo, que día a día sufren las consecuencias de la delincuencia. La situación sigue siendo incierta, y la intervención del Gobierno Nacional se presenta como una posible salida para frenar la crisis de seguridad que afecta a la región.

La seguridad sigue siendo un tema clave en la agenda política, y las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían tener un impacto directo en la vida cotidiana de miles de ciudadanos de Merlo y de todo el conurbano bonaerense.