Política

¿Por qué está en juego el control del Senado?

El Senado de la Nación atraviesa un momento clave en el que se definirá el rumbo de las negociaciones políticas más intensas de este ciclo legislativo. La fecha de la sesión preparatoria del 24 de febrero se acerca, y con ella, el temor de muchos senadores aliados de la Vicepresidenta Victoria Villarruel ante un posible desplazamiento por parte de sus opositores internos y externos. A continuación, analizamos las estrategias en juego y lo que podría ocurrir en el reparto de poder dentro de la Cámara Alta.


¿Qué está en juego en la sesión del 24 de febrero?


La sesión del 24 de febrero será clave, ya que se volverán a votar las autoridades del Senado y se decidirá cómo se repartirá el poder entre las distintas fuerzas políticas en las secretarías administrativa y parlamentaria. La situación actual genera incertidumbre entre los senadores aliados de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, quienes temen que los sectores más cercanos al oficialismo terminen desplazándola.

El principal temor radica en la figura de Juan Carlos Romero, quien en diciembre de 2023 había logrado consolidar una mayoría de 39 senadores "antikirchneristas", pero esta mayoría parece fragmentada. El villarruelismo se enfrenta a un escenario incierto, donde las negociaciones con el peronismo y la relación con el libertario Javier Milei son clave para la estabilidad política de la Vicepresidenta.


¿Qué le espera a Victoria Villarruel?


Según algunas fuentes cercanas a Victoria Villarruel, la Vicepresidenta se encuentra muy golpeada por los recientes embates de Javier Milei y la presión interna dentro de su propio bloque. Muchos consideran que Villarruel no quiere desafiar al líder de La Libertad Avanza, pero también sabe que no puede perder el control del Senado. En este contexto, la posibilidad de aliarse con el peronismo para mantener su poder es cada vez más probable.

Desde las filas cercanas al presidente Javier Milei, se especula que Villarruel podría ceder en la negociación de cargos en el Senado para garantizar su supervivencia política. Mientras tanto, la relación con Juan Carlos Romero y otros dirigentes peronistas como José Mayans podría convertirse en un factor determinante para el futuro de la Vicepresidencia.


Reparto de poder: ¿quién ocupará qué cargos?


La disputa por las secretarías administrativas y parlamentarias no está resuelta. Se espera que Victoria Villarruel intente obtener un cargo en la prosecretaría administrativa, la parlamentaria o la coordinación operativa del interbloque de Unidad Popular (UP), liderado por José Mayans. Estas secretarías están ocupadas actualmente por figuras afines a la UCR y el PRO, lo que podría poner a Villarruel en una posición incómoda si no logra alinear a los sectores peronistas.

La secretaría administrativa quedará vacante a partir del 24 de febrero debido a la renuncia de María Laura Izzo, lo que abre una oportunidad para que Villarruel coloque a un hombre de su confianza, como Emilio Viramonte, en el cargo.


La pelea por el control del Senado: ¿quién saldrá victorioso?


El futuro del Senado está en juego, y las negociaciones entre Victoria Villarruel, Juan Carlos Romero, el peronismo y Javier Milei determinarán el rumbo de la política argentina en los próximos meses. A medida que se acercan las elecciones y el final del mandato de Alberto Fernández, las dinámicas internas se vuelven cada vez más complejas, y los movimientos en la Cámara Alta podrían ser decisivos para el futuro del gobierno y la oposición.