Política
¿Qué está detrás de la denuncia penal contra Cristina Kirchner y qué impacto podría tener?
El gobierno de Javier Milei, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la gestión del Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello, presentó una denuncia penal contra Cristina Kirchner. La acusación se centra en presuntos delitos de estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica.
La denuncia: ¿En qué se basa?
La acusación gira en torno a la percepción indebida de un adicional por "Zona Austral" en dos beneficios previsionales de Cristina Kirchner, a pesar de que no residía en las zonas correspondientes para acceder a ese beneficio. El beneficio, destinado a compensar el mayor costo de vida en regiones como Santa Cruz, Tierra del Fuego y otras provincias patagónicas, se habría cobrado de manera ilegal, según la denuncia presentada.
El argumento es que Cristina Kirchner percibió el suplemento por Zona Austral tanto en su asignación vitalicia como en la pensión por viudez del ex presidente Néstor Kirchner. Sin embargo, la denuncia asegura que durante ese tiempo, la ex mandataria vivía en la Ciudad de Buenos Aires, lo que contraviene los requisitos establecidos por la Ley N° 19.485.
¿Qué consecuencias trae para ANSES?
ANSES sostiene que el perjuicio patrimonial causado por el cobro indebido de este beneficio debe ser cuantificado con precisión, mediante investigaciones y pericias contables. En este contexto, se calcula que en noviembre de 2024 Cristina Kirchner cobró un total de $35.255.297, de los cuales $6.354.523 correspondían al suplemento por Zona Austral, cifra equivalente a 136 jubilaciones mínimas.
Mariano de los Heros, titular de ANSES, calificó la situación como una "indignidad", enfatizando que la honestidad es fundamental para acceder a estos beneficios. Por su parte, la denuncia también apunta a investigar los pagos realizados a Néstor Kirchner bajo el mismo concepto, ya que, según los argumentos presentados, la residencia de ambos en Buenos Aires invalidaría el derecho a recibir dicho suplemento.
¿Qué medidas se están tomando?
A raíz de esta denuncia, ANSES ha solicitado la revisión de todos los casos de asignación de este suplemento y ha ordenado una auditoría sobre los pagos realizados. Además, se han presentado pruebas documentales, como registros bancarios y comunicaciones telefónicas, que podrían confirmar las irregularidades denunciadas.
Implicancias políticas y sociales
Este caso tiene el potencial de generar repercusiones tanto políticas como sociales. La acusación podría aumentar la polarización en un momento en que el país atraviesa una crisis económica, mientras que la figura de Cristina Kirchner sigue siendo un tema central de debate en la política argentina. Además, el hecho de que Javier Milei y su gobierno hayan tomado cartas en el asunto genera un giro en la relación entre las distintas fuerzas políticas.
La denuncia penal contra Cristina Kirchner es un caso que tiene múltiples aristas legales y políticas. Mientras ANSES trabaja en la investigación, el país sigue observando atentamente cómo se desarrollan los hechos y qué consecuencias tendrán tanto para la ex presidenta como para el gobierno de Javier Milei.