Política
¿Qué podemos esperar del mercado inmobiliario en 2025?
El mercado inmobiliario cerró el 2024 con cifras sorprendentes, especialmente en diciembre, con un total de 7.667 escrituras realizadas. Este aumento del 68% con respecto al año anterior muestra un panorama muy positivo para el 2025. Las hipotecas también tuvieron un repunte significativo, alcanzando las 1.000 escrituras ese mes. Según Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño, esta tendencia es una clara señal de que el mercado inmobiliario está en crecimiento.
“Aunque aún estamos lejos de los niveles de 2017-2018, la tendencia es muy positiva y el mercado se está dinamizando cada vez más”, explicó Jorge De Bártolo.
¿Por qué está aumentando el número de escrituras?
Este incremento en las escrituras es una señal de mayor confianza en el mercado inmobiliario. Según Jorge De Bártolo, la estabilidad económica y un dólar menos volátil contribuyen a un entorno más predecible, lo que incentiva a los inversores a poner su dinero en propiedades. “Con un dólar estable, los compradores se sienten más confiados para invertir en ladrillos”, afirmó.
El desafío de las hipotecas: ¿Cómo lograr un crecimiento sostenible?
Aunque las hipotecas han mostrado señales de recuperación desde agosto, aún se necesitan ajustes para que esta tendencia continúe. Jorge De Bártolo destacó que simplificar los procesos, tanto en las entidades bancarias como en el ámbito notarial, será clave para lograr un crecimiento en este sector. Una de sus propuestas es que los escribanos intervengan desde el inicio del proceso hipotecario, lo que permitiría detectar posibles problemas con los títulos de propiedad antes de que el crédito sea aprobado. Esto reduciría las demoras innecesarias y agilizaría el proceso.
En un seminario reciente con bancos estatales y privados, se subrayó la importancia de una mayor coordinación entre todas las partes involucradas en las operaciones hipotecarias.
La digitalización, un factor clave en la mejora de los trámites
Otro aspecto fundamental para el crecimiento del mercado inmobiliario es la modernización de los trámites. Jorge De Bártolo destacó el trabajo conjunto con el Registro de la Propiedad Inmueble para agilizar la obtención de certificados y otros documentos esenciales. La digitalización de estos procesos ha permitido reducir la burocracia y hacer más eficiente la realización de transacciones, tanto con hipotecas como en operaciones directas.
“La digitalización reduce la burocracia y mejora la experiencia tanto para los compradores como para los escribanos”, explicó Jorge De Bártolo.
¿Qué esperar para el 2025?
El optimismo sobre el 2025 es palpable. Según Jorge De Bártolo, la estabilidad económica será un factor clave para fortalecer el crédito hipotecario y seguir dinamizando el mercado inmobiliario. “El 2025 va a ser un gran año para el crédito hipotecario. La confianza de los compradores será fundamental para mantener el impulso”, aseguró.
Con la proyección de un mercado más equilibrado y en crecimiento, es probable que el 2025 sea un año positivo para los compradores, inversores y la economía en general. A medida que las hipotecas sigan en aumento y la economía se estabilice, el mercado inmobiliario podría vivir una etapa de mayor actividad, lo que beneficia tanto al mercado como a los consumidores.