¿Se está recuperando el consumo de los productos más tradicionales de Argentina? Los primeros meses del 2025 traen buenas noticias para el mercado interno: la carne vacuna, el vino y la yerba mate muestran una suba significativa, revirtiendo la tendencia del 2024.
El mayor crecimiento se dio en el consumo de carne vacuna, con un aumento del 13,1% interanual en el primer bimestre, según datos de la Ciccra. Detrás de esta suba hay dos razones principales:
La producción de carne llegó a 499 mil toneladas de res con hueso.
Las exportaciones a China cayeron un 33,7%, dejando más carne disponible para el mercado interno.
En total, los argentinos consumieron 392,7 mil toneladas de carne en los primeros dos meses del año, consolidando la tendencia de recuperación.
Tras varios meses de caída, el vino también muestra signos de recuperación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo interno creció un 8,1% en el primer bimestre del 2025.
Los argentinos pasaron de consumir 100,3 millones de litros en 2024 a 108,4 millones de litros este año.
Vinos sin mención varietal: +8,59%
Vinos varietales: +6,7%
Espumantes: +10,9%
El tetrabrik sigue firme en los hogares, pero la botella y la caja mantienen su liderazgo en las preferencias del consumidor.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate confirmó que la salida de yerba de molino alcanzó los 43,1 millones de kilos en los primeros dos meses del año, un 3,5% más que en el 2024.
Los envases de 1/2 kilo y 1 kilo siguen siendo los más elegidos, representando el 94% del mercado.
Si bien estos datos reflejan un consumo en alza, el desafío será sostenerlo en los próximos meses. Con una economía fluctuante y cambios en los precios, los hábitos de los argentinos pueden seguir evolucionando. ¿Seguirá esta recuperación o es solo un repunte temporal? El próximo informe dará la respuesta.