¿Por qué está subiendo la confianza en el gobierno de Milei?

La respuesta no es tan obvia como parece. Un nuevo informe trae números que sorprenden, comparaciones llamativas y un giro inesperado en el humor social.

29-07-2025 - Por Crítica Argentina

La confianza en el gobierno de Javier Milei creció en julio y se mantiene estable, según el último Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella. El estudio muestra que la percepción social sobre la gestión libertaria viene repuntando, incluso por encima de lo que registraron otras presidencias en momentos similares.

Este índice —que se construye a partir de encuestas de Poliarquía Consultores— marcó en julio un valor de 2,45 puntos sobre 5. Eso representa una suba del 4,9% respecto a junio, y un aumento del 3,3% interanual. Además, supera en 9,6% los niveles de julio de 2017, bajo el mandato de Mauricio Macri, y es 44,3% más alto que en el mismo mes de 2021, cuando gobernaba Alberto Fernández.

Nueva encuesta consolida veranito libertario: aprobación en alza, pero  persiste la brecha generacional y el impacto económico | Perfil

Pero el dato más fuerte es otro: el promedio de confianza durante los primeros 19 meses de Milei fue de 2,50 puntos, casi igual que en los inicios de Cambiemos (2,59) y bastante mejor que los números finales del kirchnerismo (2,18).


¿Qué aspectos valora más la gente?


El ICG mide cinco variables. En julio, cuatro de ellas mejoraron:

  • Preocupación por el interés general: subió 17,5%, alcanzando 2,11 puntos.

  • Honestidad de los funcionarios: creció 5,2%, llegando a 2,82 puntos.

  • Capacidad para resolver problemas: aumentó 3,6%, con 2,88 puntos.

  • Eficiencia del gasto público: mejoró 3%, con 2,42 puntos.

El único punto en baja fue la evaluación general del gobierno, que cayó 2,4%, quedando en 2,04 puntos.


¿Quiénes confían más?


  • Por género, los hombres mostraron más confianza (2,64 puntos) que las mujeres (2,25), aunque ellas registraron una suba más fuerte (6,1% vs 3,1%).

  • Por edad, los más confiados fueron los jóvenes de 18 a 29 años (2,79 puntos), seguidos por los mayores de 50 (2,53) y los de 30 a 49 años (2,26).

  • Por región, el mayor salto se dio en la Ciudad de Buenos Aires, con un aumento del 16,7%. También subió en el interior del país (2,58 puntos) y en el conurbano bonaerense (2,19 puntos).

  • Por nivel educativo, la confianza más alta se registró entre quienes tienen estudios terciarios o universitarios (2,50 puntos), con un crecimiento del 7,3%.


¿Influye el delito o la economía?


 

Sí. Entre quienes sufrieron un delito, la confianza creció 19,9%, mientras que entre quienes no, subió solo 1,6%. Y en términos económicos, quienes creen que la economía mejorará dentro de un año mostraron un nivel de confianza de 4,17 puntos. En cambio, los que creen que empeorará apenas llegan a 0,55 puntos, aunque con una mejora del 14,6% respecto al mes anterior.