¿Se viene una transformación inédita en San Lorenzo? Mientras el club está sumido en una crisis institucional profunda, aparece un nombre que promete revolucionar la historia: Sebastián Pareja. El referente libertario no solo busca aprovechar la coyuntura, sino que apunta a cumplir un sueño que pocos se animan a mencionar en el mundo del fútbol grande: convertir al club en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD).
Desde la provincia, Pareja, hombre clave de Karina Milei y presidente de La Libertad Avanza, ya hizo campaña en las últimas elecciones en San Lorenzo, aunque fue derrotado por Marcelo Moretti. Pero las cosas se complicaron: Moretti debió pedir licencia tras un escándalo enorme. Una cámara oculta reveló que cobraba coimas para sumar chicos a las inferiores, lo que desató la crisis y puso al club en manos de Julio Lopardo, quien asumió como presidente de emergencia.
Sin embargo, esta transición no cayó bien en la gente. Los hinchas rechazaron la continuidad de Moretti y, ahora, también cuestionan a Lopardo, hasta el punto de amenazar con tomar la sede del club. En este clima turbulento, Sebastián Pareja salió a marcar la cancha y dijo que la Comisión Directiva no debería permitir que Lopardo siga como presidente, porque “estatutariamente no se puede”.
Pero más allá de la polémica, lo que realmente llama la atención es la ambición de Pareja: quiere quedarse con la presidencia del club en 2027... o incluso antes, si logra imponerse en las próximas elecciones. Lo acompaña en esta movida Juan Cruz Oller, un representante de jugadores que defiende la idea de implementar las SAD en el fútbol argentino, un modelo que hasta ahora genera debate y resistencia.
Oller fue claro: “Alguien nos hizo creer que las SAD son una mala palabra”, señaló, y destacó el ejemplo de Andrés Fassi, presidente de Talleres, quien también se animó a desafiar al poder tradicional del fútbol, representado por Claudio “Chiqui” Tapia.
Sobre la privatización del club, Pareja se muestra cuidadoso: está a favor de las SAD, pero no quiere que San Lorenzo sea el “leading case” o ejemplo a seguir de esta transformación. Eso sí, el debate vuelve a tomar fuerza con la última movida de Javier Milei, quien criticó duramente el fracaso del modelo vigente tras la eliminación de River y Boca del Mundial de Clubes.
“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con cuatro equipos y los cuatro pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, lanzó Milei en sus redes, alimentando el debate sobre la necesidad de un cambio profundo en la gestión de los clubes argentinos.
La crisis en San Lorenzo parece abrir la puerta a una discusión más grande: ¿podrán las SAD ser la solución para un fútbol más transparente y eficiente? O, por el contrario, ¿generarán más controversias en clubes con historia y tradición?
Por ahora, Sebastián Pareja y su grupo están listos para dar pelea y dejar su huella en el club de Boedo. Lo que viene en San Lorenzo puede cambiar para siempre el fútbol argentino.