¿Qué hubiera pasado si esta medida se tomaba hoy? Muchos no lo recuerdan, otros prefieren no hablar del tema. Pero hubo un momento en que Néstor Kirchner, el mismo que años más tarde criticaría cualquier recorte, fue protagonista de un ajuste que golpeó fuerte a los estatales y jubilados de Santa Cruz. Y no fue menor.
El 2 de enero de 1992, con apenas unas semanas como gobernador, Kirchner firmó el decreto 309/92. ¿Qué decía? Un recorte del 15% en los sueldos y jubilaciones provinciales. Sí, lo mismo que hoy se señala como una política “anti pueblo”, lo hizo el líder de lo que después sería el kirchnerismo.
La excusa fue clara: la provincia no tenía plata ni para pagar los sueldos de diciembre ni el aguinaldo. El argumento oficial hablaba de una "imposibilidad de pago", en un contexto de fuerte déficit fiscal. Por eso, junto con la baja salarial, se ofrecieron retiros voluntarios y se invitó a los municipios a copiar la medida. La mayoría aceptó, menos Río Gallegos y Pico Truncado.
Entre los firmantes del decreto no solo estaba Kirchner. También lo acompañaban nombres que luego serían clave en la política nacional: Carlos Zannini, Alicia Kirchner, Ricardo Jaime (sí, el que fue condenado por corrupción) y Carlos Muratore, un histórico de la administración pública desde la dictadura.
Este recorte de sueldos y jubilaciones de 1992 deja una pregunta flotando: ¿por qué cuando lo hace otro es ajuste salvaje y cuando lo hicieron ellos fue “responsabilidad fiscal”? La contradicción es evidente.
Hoy, el kirchnerismo critica al gobierno de Javier Milei por defender el equilibrio fiscal y vetar leyes que pondrían en jaque al Estado. Sin embargo, en 2010, Cristina Kirchner también vetó un aumento a los jubilados, diciendo que era una “ley de quiebra”. La doble vara parece una constante.
Quien era intendente de Río Gallegos en ese momento, Alfredo Martínez (UCR), contó que la provincia “estaba prendida fuego”. Dijo que también tuvo que cortar obra pública, refinanciar deudas y bajar gastos para sostener el municipio. Por su parte, Sergio Acevedo, entonces intendente de Pico Truncado, defendió la decisión de Kirchner: “Pagó lo que se podía pagar”.
Lo cierto es que el ajuste existió, fue duro, y pegó en los mismos sectores que hoy el kirchnerismo dice defender. Pero pocos lo recuerdan. Y menos lo reconocen.
Ahora que lo sabés, la próxima vez que escuches hablar de ajustes y recortes, pensá si todos los gobiernos son juzgados con la misma vara. Porque la historia también tiene memoria, aunque algunos quieran borrarla.