Si te preguntás qué es lo que generó tanta polémica en el Senado últimamente, y por qué el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger salió a cuestionar el paquete de leyes aprobado, este artículo te lo va a explicar en pocas palabras. La cosa es simple pero tiene consecuencias que pueden cambiar la economía y la vida de mucha gente en Argentina.
Primero, hay que entender que en Argentina se viene sosteniendo un superávit fiscal, que es cuando el Estado gasta menos de lo que recauda. Esto, para el ministro Sturzenegger, es la base de la estabilidad económica que logró el país en el último año y medio. Pero ahora, el Senado aprobó varias leyes que implican un gasto nuevo bastante grande y que, según el ministro, no están acompañadas por impuestos suficientes para financiarlo.
Para que se entienda fácil: es como si un chico pidiera un montón de juguetes pero sin decir de dónde va a sacar la plata para comprarlos. Eso fue lo que, para Sturzenegger, hizo el Congreso. “El paquete de leyes suma un gasto equivalente al 2,6% del Producto Bruto Interno, pero solo juntaron un 0,01% para financiarlo”, explicó. Esto, a su entender, va a hacer que se pierda ese superávit que tanto costó lograr.
Pero, ¿qué significa esto para vos y para todos? Según el ministro, si estas leyes se aplican, la inflación va a subir otra vez y la pobreza también. Esto es grave porque la inflación, además de hacer que las cosas sean más caras, es un impuesto que afecta más a los que menos tienen. Por eso, dice Sturzenegger, bajar el gasto es la forma de no tener que subir impuestos y no dañar a los sectores más vulnerables.
En sus críticas, también apuntó directo al Senado y a la Cámara Alta por esta decisión, y no dudó en cuestionar la actitud de algunos diputados que apoyaron el gasto, a quienes considera “éticos”, pero que, según él, no midieron las consecuencias reales.
Además, el ministro defendió la idea de que el empleo público no se está reduciendo realmente, sino que se están creando puestos más productivos. Y recordó que la política económica que se hizo hasta ahora permitió sacar a millones de argentinos de la pobreza.
Otro punto interesante que destacó Sturzenegger es el impacto de estas leyes en el federalismo argentino, porque uno de los proyectos aprobados cambia cómo se reparten los fondos entre provincias. Esto, según él, es un cambio enorme que podría modificar las reglas del juego en todo el país.
Finalmente, hizo un fuerte llamado a la realidad, afirmando que menos Estado significa menos corrupción, y contó ejemplos de su propia experiencia para ilustrar cómo la burocracia y las regulaciones excesivas complican y encarecen la vida para las empresas pequeñas y la gente común.
En resumen, el mensaje de Federico Sturzenegger es claro: el paquete de leyes aprobado en el Senado puede poner en riesgo la estabilidad económica, aumentar la inflación y la pobreza, y cambiar el federalismo argentino para mal. Por eso, invita a reflexionar antes de avanzar con estas medidas y a pensar en soluciones que no dañen a los argentinos más vulnerables.