En un giro importante en la política nacional, Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, celebró la decisión del gobierno de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acusando al organismo internacional de violaciones a los derechos humanos durante la pandemia. Esta medida fue anunciada en conjunto con la postura de otros países, como Estados Unidos, que también se habían distanciado de la OMS bajo el liderazgo de Donald Trump. Pero, ¿por qué es tan relevante esta salida para la política argentina? ¿Qué implica para el futuro del país?
La decisión de abandonar la OMS se dio a conocer el pasado miércoles, cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que los argentinos no permitirían que un organismo internacional interfiriera en la soberanía del país, particularmente en lo que respecta a la salud. “La OMS fue responsable de las medidas violatorias de los derechos humanos que sufrimos en Argentina y en el resto del mundo”, comentó Victoria Villarruel en sus redes sociales, subrayando su postura en contra de las decisiones tomadas durante la pandemia.
La OMS y el gobierno de Alberto Fernández fueron responsables de las medidas violatorias de los DDHH que padecimos en Argentina y el resto del mundo.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) February 5, 2025
130.000 mil argentinos murieron, entre ellos mi papá por las políticas emanadas de la Organización Mundial de la Salud y los…
Javier Milei, presidente de la Nación, también se expresó en términos muy duros contra la OMS, a través de sus redes sociales. En su mensaje, el mandatario calificó las políticas del organismo internacional como parte de un “control social” sin precedentes en la historia, argumentando que la pandemia y las medidas que se impusieron a los países fueron un grave error. “Fue el mayor experimento de control social de la historia”, sostuvo Milei, mostrando así su apoyo a la decisión de retirarse de la OMS.
Este conflicto entre la vicepresidenta y el presidente pone de manifiesto la tensión interna en el gobierno, especialmente dado que Villarruel ha sido crítica de algunas decisiones de Milei. A pesar de esta fricción, la vicepresidenta expresó su respaldo a la salida del organismo, argumentando que las políticas impulsadas por la OMS, especialmente durante la pandemia, causaron un sufrimiento inmenso a la población argentina, con más de 130 mil muertes atribuibles a las medidas adoptadas.
El retiro de la OMS no solo marca un quiebre con una de las principales organizaciones internacionales en salud, sino que también refleja la postura más liberal del gobierno de La Libertad Avanza, alineado con la visión de Javier Milei sobre la autonomía nacional y la lucha contra la burocracia internacional. Villarruel, que ha sido una de las figuras clave en la crítica a los protocolos impuestos por el kirchnerismo durante la pandemia, destacó que esta decisión es un paso necesario para defender las libertades de los argentinos, especialmente ante lo que considera un intento de la OMS de imponer su agenda global.
A nivel político, la vicepresidenta sigue trabajando en fortalecer su equipo en el Senado, tras la salida de Claudia Rucci de la Dirección del Observatorio de DDHH. Su agenda parece orientada a alinear más estrechamente su gestión con la del presidente, a pesar de las tensiones existentes.
La salida de la OMS es solo una de las muchas decisiones importantes que marcarán la gestión de Javier Milei y Victoria Villarruel. Mientras continúan enfrentando desafíos internos y externos, el gobierno parece decidido a seguir un rumbo firme hacia la autonomía nacional, con especial énfasis en la salud, la economía y los derechos humanos. Sin embargo, las implicaciones de esta decisión para la política internacional y para la relación de Argentina con organismos globales aún están por verse.