¿Podría el acuerdo político que se cerró en Mendoza cambiar el tablero electoral del país? Esa es la pregunta que quedó abierta tras la decisión más comentada de la semana. La noticia generó expectativa en todo el interior y, a continuación, te explicamos por qué.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, confirmó este martes una alianza electoral con La Libertad Avanza, el espacio que lidera el presidente Javier Milei. El frente se llamará “La Libertad Avanza + Cambia Mendoza” y competirá en unidad tanto en las elecciones provinciales como en las nacionales del 26 de octubre.
El anuncio lo hicieron en conjunto los presidentes de ambos partidos en la provincia, poniendo fin a semanas de especulación. La movida llega en un escenario de peronismo dividido, lo que podría darle al nuevo frente una ventaja clave en la contienda.
Andrés “Peti” Lombardi, titular de la UCR mendocina y presidente de la Cámara de Diputados provincial, subrayó que el acuerdo busca “consolidar el orden y la prosperidad”. Además, defendió que Mendoza viene aplicando políticas de equilibrio fiscal, baja de impuestos y desregulación desde hace años, medidas que hoy también promueve el Gobierno nacional.
Lombardi aclaró que la alianza “no es personal ni partidaria” y agradeció la confianza del presidente Milei y de su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. “Queremos provincias responsables y una Nación que acompañe”, remarcó.
Por su parte, Facundo Correa Llano, diputado nacional y referente libertario en Mendoza, recordó que el 71% de los mendocinos votó a Milei en 2023. “Compartimos la misma convicción con Cornejo, por eso unimos fuerzas”, expresó. Según el legislador, Argentina tiene dos caminos: “volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía”.
El entendimiento convierte a Alfredo Cornejo en el segundo gobernador que acuerda con La Libertad Avanza, después del chaqueño Leandro Zdero. La jugada se lee como una estrategia para evitar fragmentar el voto no peronista y para mantener un vínculo directo con el Ejecutivo nacional, que arrasó en Mendoza con más del 70% de los votos en el balotaje.
En octubre, los mendocinos elegirán senadores y diputados provinciales en las cuatro secciones electorales. Todos los cargos en juego completarán mandatos que vencen en abril de 2026.
Mientras tanto, en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio (PRO) explora un acuerdo similar con el oficialismo nacional. La posibilidad sigue abierta, pero muchos observan que el caso mendocino podría ser el modelo a seguir en otras provincias.
Con este panorama, la alianza de Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza promete reconfigurar el mapa político. La gran incógnita es si el movimiento se consolidará en otros distritos y cómo impactará en la elección de octubre.