¿Sabías que ahora los inmigrantes ilegales pueden abandonar Estados Unidos de manera voluntaria con solo usar una aplicación? El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. lanzó recientemente CBP Home, una herramienta que busca facilitar la salida de los inmigrantes indocumentados. Esta nueva app reemplaza a CBP One, que fue introducida en 2020 y ahora ha sido actualizada con una misión más clara: simplificar el proceso de "autodeportación" y restaurar la integridad del sistema de inmigración.
CBP Home es una aplicación diseñada para que los inmigrantes ilegales informen su intención de salir del país de forma voluntaria. Se lanzó oficialmente en respuesta a la creciente preocupación por la inmigración ilegal y la falta de control sobre la ubicación de millones de personas indocumentadas en el país. El Departamento de Seguridad Nacional ve en esta herramienta una forma de optimizar recursos y redirigir los esfuerzos hacia la deportación de aquellos con antecedentes criminales.
La nueva app, que ya está disponible en las tiendas digitales, tiene la capacidad de actualizarse automáticamente para los usuarios que ya estaban usando CBP One. La principal novedad es que, además de permitir la salida voluntaria de inmigrantes, también ofrece la opción de regresar legalmente en el futuro. Esta opción de regreso legal se presenta como un incentivo para aquellos que deciden salir por su propia voluntad.
La gobernadora Kristi Noem, quien actualmente ocupa un puesto clave en el Departamento de Seguridad Nacional, señaló que el objetivo principal de CBP Home es restaurar el orden y la seguridad en el sistema de inmigración de Estados Unidos. Según Noem, la administración anterior aprovechó CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente al país, algo que ahora se busca revertir con esta nueva aplicación.
“La administración Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente en Estados Unidos. Con el lanzamiento de CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, expresó Noem en un comunicado reciente.
La principal diferencia entre CBP Home y su antecesora, CBP One, es su enfoque en la "autodeportación". A través de la aplicación, los inmigrantes ilegales tienen la oportunidad de registrar su salida voluntaria sin la intervención directa de las autoridades. Sin embargo, el gobierno advierte que, si no lo hacen, las consecuencias serán graves: "Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no volverán jamás", afirmó Noem.
Aparte de permitir el registro de la salida voluntaria, CBP Home también ofrece otras funcionalidades útiles, como la consulta de tiempos de espera en los puntos de cruce fronterizo y la opción de registrar documentos relevantes para los viajeros. Este tipo de medidas buscan agilizar los procesos de inmigración y evitar que los recursos del gobierno se desperdicien en personas que no están cumpliendo con las leyes migratorias.
La nueva aplicación es solo una parte de una campaña publicitaria de 200 millones de dólares bajo el lema "Stay Out and Leave Now" ("Quédate fuera y vete ahora"). La iniciativa tiene como objetivo disuadir a los inmigrantes ilegales de ingresar al país y, al mismo tiempo, ofrecer una salida digna para aquellos que ya se encuentran en territorio estadounidense.
La situación no está exenta de desafíos, como lo señala el medio The Hill, que reporta que el gobierno no tiene un control preciso sobre la ubicación de los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país. Esto podría dificultar la implementación de CBP Home en su totalidad, aunque la intención es clara: mejorar el control de la inmigración ilegal.
En resumen, la nueva aplicación CBP Home de Departamento de Seguridad Nacional es una herramienta diseñada para facilitar la salida voluntaria de los inmigrantes ilegales, restaurando el orden en el sistema de inmigración de EE. UU. La iniciativa busca optimizar los recursos operativos y permitir que el gobierno se enfoque en deportar a aquellos con antecedentes penales. Sin embargo, los desafíos en su implementación siguen siendo una preocupación clave.