El PRO y LLA: ¿Una alianza inevitable para enfrentar al kirchnerismo?

El día en que Javier Milei y los líderes de La Libertad Avanza realizarán su primer acto electoral en PBA, otro encuentro clave se dará en el búnker del PRO.

25-04-2025 - Por Crítica Argentina

El día en que Javier Milei y los líderes de La Libertad Avanza (LLA) realizarán su primer acto electoral en la provincia de Buenos Aires, otro encuentro clave se dará en el búnker del PRO en San Telmo, Buenos Aires. En esta reunión, los principales dirigentes del PRO discutirán la estrategia para las elecciones del 7 de septiembre. Sin embargo, un tema crucial estará sobre la mesa: ¿Cómo avanzar con La Libertad Avanza para garantizar una victoria electoral contra el kirchnerismo?

¿Por qué esta reunión es tan importante? Los intendentes del PRO temen que la división interna entre el PRO y LLA pueda permitir que el peronismo logre una victoria aplastante en la provincia de Buenos Aires. Con la suspensión de las PASO ya en marcha, esta alianza política podría ser clave para derrotar al oficialismo.

Mauricio y Jorge Macri junto


La tensión entre el PRO y La Libertad Avanza


Aunque las señales parecen indicar que ambos partidos compartirán una foto conjunta, lo que realmente está en juego es la relación entre Mauricio Macri y los líderes del PRO con Javier Milei. Si bien el ex presidente prefiere esperar los resultados de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires el 18 de mayo para definir la estrategia, los intendentes no quieren que la campaña porteña interfiera con los acuerdos de la provincia.

La situación se complica aún más cuando algunos líderes del PRO, buscando evitar una victoria fragmentada, proponen la creación de una "lista violeta", un modelo similar al que aceptó Macri en 2013, cuando se unió con el Frente Renovador de Sergio Massa.


Un acuerdo necesario para la gobernabilidad


Los dirigentes del PRO en la provincia, como Cristian Ritondo y varios intendentes, están de acuerdo en que necesitan cerrar rápidamente un acuerdo con LLA, no solo por afinidad ideológica, sino por la urgencia de evitar que el peronismo recupere el control de las cámaras legislativas provinciales. Estos acuerdos incluyen, incluso, negociaciones sobre la distribución proporcional de concejalías en varios distritos clave, como La Plata, Lanús, Bahía Blanca y Olavarría.

Lo que se discute en estas reuniones es claro: "juntos pueden ser uno y uno o dos y uno, pero separados es cero". En un sistema electoral donde la división penaliza duramente a la oposición, cualquier fractura podría garantizar una victoria peronista, especialmente en secciones como la 5ª y 6ª, donde el peronismo podría arrasar si las oposiciones se presentan divididas.


La visión del PRO para el futuro electoral


Los líderes del PRO no ven con buenos ojos que Mauricio Macri siga insistiendo en postergar los acuerdos hasta ver cómo avanzan los resultados de las elecciones porteñas. Los intendentes, conscientes de que la política provincial no puede depender exclusivamente de la disputa en la Ciudad de Buenos Aires, están dispuestos a continuar negociando con La Libertad Avanza para garantizar no solo la gobernabilidad en sus distritos, sino también evitar una nueva derrota ante el kirchnerismo.


El rol de Macri en la campaña


Mientras tanto, Mauricio Macri no pierde de vista la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque planea visitar distritos clave en el interior de la provincia, también está enfocado en la candidatura de Silvia Lospennato y en fortalecer la presencia del PRO en las calles con más de 1.400 militantes. Sin embargo, su estrategia para las elecciones porteñas podría tener un impacto directo en las negociaciones con La Libertad Avanza.

Javier Milei, por su parte, sigue avanzando con su campaña en la provincia, con la figura de Manuel Adorni como uno de los principales rostros de LLA. Las recorridas por diferentes barrios y las entrevistas públicas continuarán siendo un pilar fundamental de su estrategia electoral.

El futuro de la relación entre el PRO y La Libertad Avanza se juega en estos próximos meses. Con las elecciones provinciales a la vuelta de la esquina, la unidad entre ambos podría ser la clave para derrotar al kirchnerismo. Sin embargo, las tensiones internas, la figura de Mauricio Macri y la influencia de Javier Milei seguirán siendo factores determinantes en cómo se desarrolla esta alianza electoral en Buenos Aires.