En los primeros seis meses de 2025, el consumo de los hogares argentinos pegó un salto inesperado. Pero lo curioso no es solo el número. Lo que realmente llama la atención es quiénes consumieron más y qué eligieron comprar.
Un informe reciente del Indicador de Consumo Familiar (ICF), desarrollado por Poliarquía Consultores, muestra que el consumo creció un 45% respecto al primer semestre del año pasado. Un dato fuerte que no se veía desde hace casi una década. ¿Qué hay detrás de esta suba?
Aunque no fue un año electoral, como 2011 o 2015 —cuando también hubo picos de consumo—, el primer semestre de 2025 se convirtió en el tercero con mayor repunte desde 2008. Según Poliarquía, esto refleja una mejora en el ingreso disponible de las familias, sobre todo en sectores donde el consumo venía muy golpeado.
Y sí, el dato toca directamente a la gestión de Javier Milei. El informe no mide políticas específicas, pero sí marca una realidad concreta: el bolsillo de algunos sectores empezó a moverse.
El ICF es un termómetro nuevo, creado para seguir cómo gastan las familias argentinas. Se enfoca en dos rubros clave: electrodomésticos e indumentaria. Son dos áreas que reaccionan rápido cuando la gente tiene más o menos plata.
En el primer semestre de este año:
Electrodomésticos: +78% interanual
Indumentaria y calzado: +17%
Esto sugiere algo importante: la gente apostó más a comprar bienes durables, como heladeras, lavarropas o televisores. Esos productos que no se cambian todos los días, pero que se renuevan cuando hay un poco más de estabilidad o expectativas positivas.
Acá aparece el dato más llamativo del informe: el crecimiento del consumo fue más fuerte en los sectores de menores ingresos. También entre los mayores de 50 años, jubilados y quienes viven en el interior del país.
O sea, no fue una suba concentrada en los sectores altos o en la Capital. La mejora se sintió más abajo, en donde antes había muy poco movimiento.
Desde Poliarquía Consultores explicaron que esto puede deberse a una recomposición del ingreso y una mejora leve en el acceso al crédito. Aunque aún falta mucho para hablar de recuperación general, el dato muestra un cambio de tendencia.