El conflicto que partió a China: la historia detrás de Taiwán

¿Por qué Taiwán y China siguen enfrentados hasta hoy? Para entenderlo, hay que volver más de 100 años atrás, cuando la dinastía Qing cayó.

30-03-2025 - Por Crítica Argentina

¿Por qué Taiwán y China siguen enfrentados hasta hoy? Para entenderlo, hay que volver más de 100 años atrás, cuando la dinastía Qing cayó y empezó un conflicto que nunca terminó del todo.

En octubre de 1911, la Revolución de Xinhai puso fin a más de 2.000 años de imperio en China. El último emperador, Puyi, tenía solo 6 años cuando perdió el trono. En su lugar, se creó la República de China, liderada por el Dr. Sun Yat Sen, quien es considerado el padre del país.

Throwback Thursday | When Dr. Sun Yat-sen Visited South Pasadena | The  South Pasadenan | South Pasadena News

Pero la paz duró poco. Tras su muerte en 1925, su partido, el Kuomintang (KMT), entró en luchas internas hasta que un joven líder, Chiang Kai Shek, tomó el control. Mientras tanto, el Partido Comunista Chino, con figuras como Mao Zedong, crecía en poder y se preparaba para disputar el mando.


La Guerra Civil China y la intervención japonesa


Entre 1927 y 1949, China vivió una brutal Guerra Civil China entre los nacionalistas del KMT y los comunistas de Mao. Chiang logró unificar parte del país, pero nunca tuvo el control total. A esto se sumó la invasión japonesa en 1931, que cambió el rumbo del conflicto.

Los comunistas aprovecharon la guerra contra Japón para fortalecerse, mientras que el ejército de Chiang se desgastó en la lucha. Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, la guerra civil en China se reactivó con fuerza. En 1949, los comunistas lograron la victoria en el continente y fundaron la República Popular China.


El refugio en Taiwán y la división definitiva


Derrotado, Chiang Kai Shek y dos millones de seguidores escaparon a la isla de Taiwán, donde establecieron el gobierno de la República de China. Allí mantuvieron su bandera, su moneda y su sistema político, asegurando que ellos eran los legítimos gobernantes de toda China.

Desde entonces, China y Taiwán nunca firmaron la paz. Para el gobierno comunista de Beijing, Taiwán es una provincia rebelde. Pero para Taiwán, ellos siguen siendo la verdadera República China.

Hoy, la tensión entre ambos sigue vigente. Mientras China aumenta la presión militar y política sobre la isla, Taiwán defiende su autonomía. La pregunta sigue abierta: ¿puede un gobierno que se creó en 1949 reclamar soberanía sobre otro que existe desde 1912?

 

El conflicto aún no tiene un final claro. Y el mundo sigue mirando.