¿Se termina la inflación en 2025? Esa fue la bomba que tiró Javier Milei apenas se levantó el cepo cambiario. Pero más allá del titular, ¿hay razones para creer que esto es cierto? En esta nota te contamos lo que dijo, por qué lo dijo y qué tiene que ver el FMI, el BID y los millones de dólares que entrarían al país.
Durante una entrevista con Luis Majul, el presidente explicó que, según su análisis, la inflación bajará fuerte en los próximos meses y dejará de ser un problema hacia mediados de 2025. ¿El motivo? La política de emisión cero.
Según Milei, como el gobierno no está emitiendo dinero, los precios van a empezar a estabilizarse. “Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a perforar el 1%”, aseguró. También dijo que a mitad del año que viene se cumplen dos años sin emitir, lo que cerraría el ciclo inflacionario.
El presidente explicó que el 3,7% de inflación en marzo fue por causas puntuales: el comienzo de clases, la suba de la carne y los “econochantas” que generaron miedo con rumores sobre el acuerdo con el FMI.
Acá viene una de las claves del plan. Según Milei, la Argentina va a recibir 44 mil millones de dólares:
20 mil millones del FMI
12 mil millones del Banco Mundial
10 mil millones del BID
2 mil millones de un repo con bancos privados
Además, hay chances de que el Tesoro de Estados Unidos habilite una línea directa de ayuda, aunque todavía no está confirmado.
Sobre el valor del dólar, Milei fue claro: cree que va a bajar. Dijo que el piso actual de la banda cambiaria es 1000 pesos, y que si sigue la emisión cero y crece la economía, la demanda de pesos va a subir, lo que va a empujar al dólar para abajo.
“El programa del fondo estima que el dólar se va al piso de la banda, por eso nos exige comprar 4 mil millones”, explicó.
A diferencia de acuerdos anteriores, Milei dijo que Argentina cumplió y superó las metas del FMI. También aseguró que el dinero no se usará para tapar baches, sino para recapitalizar el Banco Central.
Remató recordando su promesa de levantar el cepo si tenía USD 15 mil millones. “Ahora vamos a recibir 19.600 millones en cash, ¿cómo no lo voy a abrir?”, lanzó.
Mientras negocia con el PRO en Buenos Aires y busca más respaldo político, Milei apuesta fuerte a que su plan económico empiece a mostrar resultados visibles en los próximos meses. ¿Será suficiente para ganarse la confianza de la gente?