¿Qué significa realmente el fin del cepo cambiario? Esa es la pregunta que millones se hacen después de la entrevista explosiva de Javier Milei en Neura. Pero la respuesta no es tan obvia como parece. Lo que está en juego no es solo el dólar libre, sino un cambio de época. Y mientras muchos celebran, otros dudan. Acá te contamos qué hizo el gobierno, por qué lo hizo y qué puede pasar ahora, sin vueltas y sin humo.
En una charla que vieron más de 120.000 espectadores, Milei declaró que el levantamiento del cepo es un “hecho histórico”. Para él, esto marca el final de una etapa dominada por restricciones, controles y trabas al mercado.
Según explicó, la medida forma parte de un plan económico en tres pasos:
Déficit fiscal cero.
Eliminación del déficit cuasi fiscal (el que viene del Banco Central).
Liberación total del tipo de cambio.
A diferencia del intento fallido de Mauricio Macri, Milei asegura que esta vez hay un programa “coherente y planificado”.
Rotundamente no, dice Milei. Asegura que esta decisión fue 100% soberana y que los medios mienten al decir lo contrario. Textual: “Es una mentira burda y grosera de periodistas y economistas mentirosos”.
Milei proyecta que el dólar bajará y se ubicará por debajo de los $1.000. Dijo que no es una devaluación, sino una corrección natural del mercado. “La banda inferior está por debajo del tipo de cambio oficial anterior, que era de $1.100”, explicó.
En vez de controles de precios, el gobierno apunta directo al mercado. “O bajan los precios o quiebran”, dijo Milei, responsabilizando a los empresarios que remarcan por inercia o especulación. Ya no hay dólar oficial como ancla, pero tampoco habrá intervención.
Los bonos argentinos subieron más del 5%.
El riesgo país bajó a 760 y se espera que siga cayendo.
Hay chances de refinanciar deuda sin pedir dólares nuevos.
El presidente dejó abierta esa puerta. Asegura que “puede sacar todo el dinero de la economía a 911”, y que incluso sobrarían 15.000 millones de dólares si se llegara al techo de la banda. Pero no confirmó fechas.
Con su estilo habitual, Milei arremetió contra Carlos Melconian, Hernán Lacunza, Carlos Pagni y Alfredo Leuco. Los tildó de “operadores” y “basuras”. Como respuesta, mostró su reunión con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., quien vino a respaldar al país.
También desmintió que haya presiones de Donald Trump para cortar el swap con China: “Es mentira. China renovó el swap sin condiciones”.
“Rompimos otro mito. Hicimos un ajuste popular: se lo cargamos al Estado, no a la gente”, remató. Según Milei, su plan sacó a 10 millones de personas de la pobreza.