¿Por qué piden la renuncia de Axel Kicillof?

¿Por qué piden la renuncia de Axel Kicillof? En medio de una ola de violencia creciente en la Provincia de Buenos Aires, las tensiones políticas aumentan.

01-03-2025 - Por Crítica Argentina

En medio de una ola de violencia creciente en la Provincia de Buenos Aires, las tensiones políticas aumentan. Axel Kicillof, gobernador de la provincia, está en el centro de una controversia tras el pedido de renuncia realizado por Javier Milei, presidente de la Nación. Mientras tanto, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, apoya la iniciativa del presidente, considerando que es la única solución viable para abordar la crisis de seguridad en el distrito.


El pedido de renuncia de Kicillof


La situación en la Provincia de Buenos Aires ha llegado a un punto crítico, especialmente tras el trágico asesinato de una niña de 7 años en La Plata. Este caso reavivó el debate sobre la efectividad de la gestión de Axel Kicillof en términos de seguridad. Kicillof, al ser cuestionado, no asumió la responsabilidad del aumento de la violencia, señalando a la Justicia y acusando a Javier Milei de utilizar estos hechos para ganar apoyo político.

El escándalo de Javier Milei con $LIBRA: qué es el "rug pulling" y qué  recomiendan los expertos para evitar este tipo de estafas con criptomonedas  - BBC News Mundo

El presidente, por su parte, no tardó en responder. A través de sus redes sociales, Javier Milei desafió al gobernador, pidiéndole que renuncie para que el gobierno nacional pueda intervenir directamente en la provincia. "Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino", expresó Milei, asegurando que su gobierno terminaría con la violencia en tan solo un año.


La postura de Patricia Bullrich sobre la seguridad


En apoyo al presidente, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional, defendió el pedido de renuncia de Kicillof, calificando la situación como un "problema estructural" que no puede seguir siendo ignorado. Según Bullrich, la filosofía de seguridad implementada en la provincia bajo la gestión de Kicillof favorece al delincuente y no protege a la ciudadanía. "La provincia está gobernada por una estructura que está mal diseñada, y si seguimos montando más fuerzas sobre esta base defectuosa, solo vamos a generar más problemas", aseguró la ministra.

Bullrich subrayó que el modelo propuesto por el presidente Milei, que incluye una intervención directa en la provincia y la aplicación de políticas de "mano dura", es el único camino para poner fin a la creciente violencia. De acuerdo con la ministra, las encuestas demuestran que la sociedad apoya esta postura, considerando que la intervención del gobierno nacional es la mejor opción para restaurar la seguridad en la provincia.


¿Qué dicen los bonaerenses sobre la situación?


Las encuestas mencionadas por Patricia Bullrich muestran que un alto porcentaje de la población bonaerense considera que la solución a los problemas de seguridad debe venir del gobierno nacional y no de la administración provincial. "El 80% de la sociedad dice que el gobierno de Milei y el Ministerio de Seguridad Nacional son los que están en condiciones de resolver el problema", afirmó Bullrich, respaldando así la decisión de intervenir la provincia.


Conclusión: ¿qué se viene para la Provincia de Buenos Aires?


Con las posturas de Javier Milei y Patricia Bullrich claras, la situación de Axel Kicillof se complica. En medio del debate sobre la seguridad, la presión para que el gobernador renuncie se intensifica. El futuro de la provincia parece depender de si la intervención del gobierno nacional logra calmar la violencia y restaurar la tranquilidad que los bonaerenses tanto reclaman.