El Congreso se enfrenta a una semana clave, con debates que definirán el rumbo de la política nacional. El Gobierno, liderado por Javier Milei, busca avanzar con temas fundamentales: la eliminación de las PASO, la sanción de la Ficha Limpia y la aprobación de pliegos para la Corte Suprema. Sin embargo, el escenario está lejos de ser claro, y se preparan reuniones cruciales entre oficialismo y bloques opositores.
Los temas en discusión no son simples. La suspensión de las PASO es una prioridad para el Gobierno, pero no todos los sectores están de acuerdo. Mientras algunos, como el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, abogan por su suspensión, otros dentro del mismo espacio, como Martín Menem, se muestran más cautelosos, dejando abierta la posibilidad de una nueva ronda de negociaciones.
A pesar de los esfuerzos, el debate sobre las PASO sigue sin resolverse. El bloque de La Libertad Avanza y el oficialismo intentan llegar a un acuerdo, aunque la Cámara Baja aún no ha llegado a un consenso definitivo. El bloque del MID, liderado por Oscar Zago, afirmó que existe consenso para suspender las PASO, pero no para eliminarlas por completo. La próxima reunión, el 4 y 5 de febrero, definirá si el tema llega al recinto el 6 de febrero.
En paralelo, la Ficha Limpia sigue siendo uno de los proyectos más discutidos. El diputado Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, mostró su desilusión porque no se avanza en la sanción de esta ley. Aunque el proyecto está en la agenda, los críticos consideran que su alcance es limitado, ya que se enfoca solo en casos de corrupción, cuando debería abarcar otros delitos graves.
Desde el oficialismo, Oscar Zago aseguró que el Gobierno busca avanzar con la Ficha Limpia en la semana del 11 de febrero. Sin embargo, la crítica sobre su alcance sigue siendo un tema candente en las reuniones.
Por otro lado, el tema del Presupuesto 2025 se ha desdibujado. Pablo Juliano y otros legisladores reclaman que el oficialismo se enfoque en proyectos que beneficien directamente a la economía, como la reducción de retenciones, pero hasta el momento, el Gobierno parece centrarse más en lo electoral que en las necesidades económicas del país.
Los bloques opositores, como el PRO, se dividen sobre cómo abordar la cuestión de las PASO. Cristian Ritondo y otros referentes apuntan a una suspensión solo por este año, mientras que los radicales insisten en que deben discutirse otros temas, como el presupuesto, antes de avanzar con cualquier reforma electoral.
El cronograma parlamentario está marcado por una serie de fechas clave. El plazo para las sesiones extraordinarias vence el 21 de febrero, pero el Gobierno no descarta una prórroga. Con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de apoyos posibles, se están llevando a cabo reuniones con bloques como Encuentro Federal, dirigido por Miguel Pichetto, y la Coalición Cívica, en busca de sumar votos para la suspensión de las PASO y la sanción de la Ficha Limpia.
El debate está abierto, y la tensión aumenta en los pasillos del Congreso. La agenda sigue centrada en la política electoral, pero muchos cuestionan si este enfoque es el mejor para resolver los problemas del país. El 6 de febrero será un día decisivo, pero la incertidumbre sobre lo que sucederá a partir de allí mantiene a todos atentos a los movimientos en la Cámara Baja.