¿Qué trae la llegada del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, a Buenos Aires esta semana? Su visita genera expectativas por los encuentros que mantendrá con las autoridades argentinas y los temas estratégicos que se discutirán.
Holsey llega para participar de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), un foro donde se reúnen jefes de fuerzas armadas de Sudamérica y Europa. El objetivo es debatir cómo fortalecer la cooperación regional frente a desafíos de seguridad del siglo XXI. La conferencia vuelve a la Argentina después de siete años; la última vez se celebró en 2018.
Durante el evento, Alvin Holsey coordinará la agenda junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac, como anfitrión. Según la embajada de Estados Unidos, se discutirán principalmente dos ejes: el refuerzo de la vigilancia del dominio marítimo y la colaboración de las Fuerzas Armadas con la lucha contra organizaciones criminales transnacionales. El objetivo: crear un espacio sólido de coordinación en defensa frente a amenazas tradicionales y nuevas.
Además de SOUTHDEC, Holsey tendrá una agenda paralela de tres días con encuentros bilaterales con altos mandos militares y funcionarios argentinos, incluyendo reuniones con Xavier Isaac y autoridades del ministerio de Defensa, que dirige Luis Petri. Estas reuniones buscan profundizar la cooperación estratégica y militar entre ambos países.
La visita se enmarca en una serie de intercambios recientes entre la administración de Estados Unidos y el gobierno de Javier Milei. Este año, Holsey ya estuvo en Buenos Aires y se reunió en Casa Rosada con el presidente Milei y el ministro Petri, un encuentro que reforzó la relación bilateral y se difundió oficialmente a través de la Oficina del Presidente.
La embajada norteamericana recuerda que ambos países mantienen más de dos siglos de vínculos diplomáticos, traduciéndose en compromisos conjuntos para promover la democracia, la seguridad y la prosperidad regional. Por eso, la visita de Alvin Holsey no solo es un gesto diplomático: es un paso concreto para sostener una agenda de cooperación estratégica y seguridad compartida.
Mientras se esperan los resultados de los debates y reuniones, la atención está puesta en cómo esta visita de Alvin Holsey a Argentina puede impactar en la coordinación militar regional y en la relación directa con el gobierno de Javier Milei. La expectativa sigue abierta: ¿qué acuerdos estratégicos se anunciarán tras este viaje?