Córdoba se alinea con la Nación y respalda el presupuesto

Hay un dato del encuentro entre funcionarios nacionales y el gobernador de Córdoba, Llaryora, que todavía no se dijo del todo…

17-11-2025 - Por Crítica Argentina

Hay un dato del encuentro entre funcionarios nacionales y el gobernador de Córdoba, Llaryora, que todavía no se dijo del todo… y que puede cambiar cómo se ordenan las cuentas del país en 2026. Antes de contártelo, repasemos qué pasó en esa reunión clave que dejó varias señales para lo que viene.

El gobernador Martín Llaryora se reunió en Buenos Aires con el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli. No fue un encuentro menor: en plena discusión por el presupuesto nacional 2026, la relación Nación–provincias es un punto sensible. Y Córdoba volvió a mostrar que quiere alinearse a un camino común.

Llaryora se reunió con Santilli y Adorni en Casa Rosada, para hablar del  Presupuesto y las reformas que se vienen - Portal Tortuga

Según explicó Llaryora tras el cónclave, el diálogo fue “constructivo” y estuvo centrado en ordenar los números hacia adelante. Llegó acompañado por el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, y marcó una frase que dejó claro su enfoque: “Lo que me interesa es el futuro de la Argentina; no voy a venir a plantear un cordón cuneta”.

Esa línea resume todo: menos microdiscusiones y más definiciones estructurales.


Ajustes y señales hacia 2026


El mandatario cordobés confirmó que la provincia presentará su presupuesto provincial en línea con lo que plantea la Nación para el año que viene. “Debemos confiar en que Argentina crecerá un 6% como dice el gobierno y que la inflación seguirá bajando”, sostuvo.

Esa afirmación muestra la intención de Córdoba de alinearse al marco macroeconómico que plantea la administración nacional. Y, a la vez, deja entrever que el objetivo central es acompañar un rumbo común mientras se define el presupuesto nacional 2026.

Llaryora también anticipó que apoyará ese presupuesto porque, según sus palabras, “un país sin presupuesto es un país sin rumbo”. La frase no es casual: es una forma de marcar que Córdoba espera previsibilidad y reglas claras para planificar el año que viene.


La mirada del Gobierno nacional


Por el lado de Nación, Adorni destacó la reunión en un posteo en X, donde contó que junto a Santilli avanzaron en una agenda conjunta con los gobernadores de San Juan y Córdoba. El mensaje fue claro: hay intención de coordinar reformas con las provincias para sostener la hoja de ruta nacional.

Ese alineamiento político y técnico es parte del punto que te adelanté al principio: la reunión deja una señal firme de que el Gobierno busca ordenar el trabajo con las provincias antes de que llegue el debate fuerte del Congreso.


¿Cuál es el dato que faltaba?


Que Córdoba —una de las provincias con mayor peso económico— se sume explícitamente a respaldar el presupuesto nacional 2026 le da más aire al Gobierno en un año donde necesita acuerdos amplios.

 

 

 

Esa es la pieza que completa el rompecabezas: no fue solo una reunión cordial, sino un movimiento pensado para consolidar apoyo político antes de la discusión parlamentaria.