Crisis de robos en La Matanza: 90 robos diarios

¿Te imaginás caminar por tu barrio y cruzarte con un robo cada día? Esto es lo que pasa en La Matanza, donde la inseguridad alcanzó niveles preocupantes.

20-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginás caminar por tu barrio y cruzarte con un robo cada día? Esto es lo que pasa en La Matanza, donde la inseguridad alcanzó niveles que preocupan a todos los vecinos. El promedio de robos diarios llega a 90, la cifra más alta que se registra en la historia del municipio, y nadie parece tener una solución clara.

Desde 2012, los delitos en La Matanza subieron un 120%, consolidando al distrito como uno de los más peligrosos de la provincia. Los homicidios y los robos crecieron de manera sostenida, reflejando la falta de políticas de seguridad efectivas por parte del gobierno de Axel Kicillof.

Inseguridad en La Matanza: a horas de una marcha vecinal a la  Municipalidad, cambian al jefe de la Policía local

Casos recientes muestran la gravedad del problema: el asesinato de Rita Mabel Suárez (47) frente a su hijo en Villa Luzuriaga, o la muerte de Esmeralda Bustamante (23) cuando defendía a su hermana policía en Laferrere, son solo algunos ejemplos del descontrol que afecta a los vecinos.

Según datos oficiales de 2024, La Matanza presentó un aumento del 5,9% en crímenes, con 143 delitos y 155 víctimas. La tasa de homicidios llegó a 8,11 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio provincial de 4,76. Además, los robos aumentaron un 31%, más del doble del crecimiento promedio en la provincia, y los asaltos a mano armada crecieron un 17%, frente al 1,5% del resto de Buenos Aires.

Otro dato alarmante es el uso de armas de fuego: el 80,4% de los homicidios y el 28,5% de los robos involucran pistolas, revólveres o fusiles, superando ampliamente los promedios del Conurbano. Los vecinos ven cómo los casos recientes, como los de Thiago Correa, un nene de 7 años baleado en San Justo; Jorge Cremontti, chofer de Uber asesinado en Lomas del Mirador; y Luis Gabriel Quinteros, muerto por motochorros en San Justo, muestran que la situación no mejora.

La raíz del problema es clara: falta de presencia policial, escaso financiamiento y preparación de las fuerzas locales, y ausencia de políticas eficaces por parte del gobierno de Axel Kicillof. Mientras tanto, La Matanza sigue siendo el reflejo más visible de la crisis de inseguridad que atraviesa la provincia.

La pregunta que muchos vecinos se hacen hoy es: ¿cómo revertir esta situación antes de que los robos y homicidios sigan creciendo? La respuesta todavía no aparece, pero la urgencia de medidas concretas es evidente. La inseguridad en La Matanza ya no es un dato aislado: es una realidad diaria que golpea a todos, y que exige soluciones inmediatas.