Detienen a administrativo por estafa a Apross en Monte Cristo

¿Te imaginas que alguien cobre consultas médicas que nunca existieron? Eso es exactamente lo que investiga la justicia en Córdoba...

29-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginas que alguien cobre consultas médicas que nunca existieron? Eso es exactamente lo que investiga la justicia en Córdoba, y el caso suma un nuevo capítulo en Monte Cristo. La historia no termina aquí: las autoridades buscan descubrir si hay más involucrados y cómo funcionaba la maniobra que puso en jaque a Apross.

La investigación por la estafa millonaria comenzó tras una alerta de la Oficina Antifraudes de Apross, que detectó irregularidades en la trazabilidad de prestaciones. Según fuentes judiciales, la maniobra consistía en facturar consultas médicas inexistentes, utilizando a una mutual como efectora para vulnerar el sistema de validación digital. Esto permitió que se realizaran cobros ilegítimos, afectando directamente los recursos financieros de la obra social.

Apross: qué tener en cuenta para afiliarse - Web de Noticias - Gobierno de  Córdoba

El operativo más reciente se llevó a cabo en Monte Cristo, donde la Policía secuestró documentación clave para esclarecer la causa. La detención de un administrativo de 44 años, que trabajaba en una clínica del interior, fue un paso fundamental. Quedó bajo la órbita de la Fiscalía de Instrucción Distrito 1, Turno 6, a cargo del fiscal José Bringas, y se espera que sea indagado en las próximas horas para determinar su grado de responsabilidad.


Cómo se realizó la maniobra


Según los informes judiciales, la operación aprovechaba fallas técnicas del sistema de Apross. Se autorizaban prácticas médicas que nunca se realizaban, generando pagos indebidos a terceros. Esta forma de fraude no solo afecta económicamente a la obra social, sino que también pone en riesgo la confianza en el sistema de salud pública.

El allanamiento en Monte Cristo permitió incautar facturas, registros y autorizaciones digitales que serán incorporadas al expediente. Los investigadores analizan cada documento para entender la magnitud de la estafa millonaria y si existen otros implicados.


Qué viene ahora


La Fiscalía confirmó que la causa seguirá con nuevas medidas procesales. No se descarta que surjan más imputaciones a medida que se avance en el análisis de la documentación secuestrada. Desde el organismo, subrayan que este tipo de fraudes atenta contra los aportes de los trabajadores y busca enviar un mensaje de firmeza frente a maniobras que perjudican al interés común.

 

Por ahora, el caso continúa bajo secreto de sumario, pero los pasos dados en Monte Cristo marcan un avance clave para esclarecer cómo se desarrolló esta estafa millonaria Apross y si hay una red más amplia detrás de ella.