El gasto en cepillos dentales que despierta la indignación en la provincia de Buenos Aires
La Subsecretaría de Atención de la Salud, dirigida por Nicolás Kreplak, ha iniciado un proceso de Licitación Pública para adquirir 150.000 cepillos dentales a un costo total de $441.600.000. Este gasto, que implica $2.944 por unidad, ha causado indignación entre los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires.
Mientras la sociedad enfrenta una grave crisis social, donde 7 de cada 10 niños carecen de alimentos y el sistema de salud se encuentra en una situación deplorable, el dinero destinado a los cepillos dentales se percibe como un derroche.
El costo de estos productos es casi tres veces mayor que el de un cepillo de calidad en el mercado, lo que genera cuestionamientos sobre la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Las críticas aumentan debido a la creciente desigualdad en la provincia, donde la falta de empleo, la inseguridad y la escasez de medicamentos afectan a millones de bonaerenses.
La indignación es aún mayor al comparar este gasto con las necesidades urgentes que enfrenta la población, especialmente en áreas como la educación y la salud.
En este contexto, la compra de cepillos dentales a precios elevados se presenta como un símbolo de la desconexión entre el gobierno provincial y las prioridades reales de los ciudadanos. Si bien la salud bucal es importante, la gente se pregunta si este es el momento adecuado para realizar gastos que podrían haberse ajustado a la realidad económica que atraviesa la provincia.