El Gobierno confirmó la compra de 43 trenes nuevos para AMBA

Si alguna vez te preguntaste por qué tardan tanto los trenes o por qué algunas líneas viven al límite, la historia que empezó a destrabarse esta semana puede cambiar ese panorama.

26-11-2025 - Por Crítica Argentina

Si alguna vez te preguntaste por qué tardan tanto los trenes o por qué algunas líneas viven al límite, la historia que empezó a destrabarse esta semana puede cambiar ese panorama. Pero hay un detalle poco contado que explica por qué esta renovación ferroviaria llega justo ahora… y que vas a entender recién cuando llegues al final.

El Gobierno nacional confirmó la adquisición de 43 trenes cero kilómetro para el AMBA, una movida que apunta a modernizar un sistema venido abajo después de años de parches y abandono. La compra, anunciada por Trenes Argentinos, incluye 150 coches de pasajeros, repuestos para los primeros tres años y toda la documentación técnica necesaria para poner en marcha cada formación sin demoras.

Después de casi diez años sin sumar material rodante —la última compra grande fue en 2015— esta decisión marca un cambio fuerte respecto a lo que se venía haciendo. Según Transporte, los nuevos trenes deberían mejorar la frecuencia, achicar los tiempos de viaje y facilitar el ascenso y descenso, algo clave para los más de 1,3 millones de personas que viajan todos los días en el AMBA.

Las unidades serán Unidades Múltiples Diésel (DMU) y van para las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. Un dato que pasó medio desapercibido: van a usar casi la mitad del combustible que gastan las locomotoras actuales. Esto significa ahorro para el Estado y menos problemas operativos, sobre todo en horarios pico.

A la compra de los 43 trenes se le suma otra incorporación: tres locomotoras diésel-eléctricas por USD 7 millones para la línea San Martín, previstas para enero de 2026. Además, hay en marcha una adquisición de repuestos por USD 119 millones para las líneas Mitre, Sarmiento y Roca, algo que no pasaba desde hacía nueve años. Todo esto se ordena dentro del DNU 525/24 de Emergencia Ferroviaria, que apunta a bajar costos, mejorar la infraestructura y elevar los estándares de seguridad.

Desde Trenes Argentinos contaron que también aumentaron un 75% las capacitaciones al personal y simplificaron normas técnicas, dos pasos que buscan mejorar la seguridad diaria y profesionalizar el sector.

Mientras avanza la modernización de los trenes de pasajeros, el Gobierno también pisa el acelerador con la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A.. El pliego —según fuentes oficiales— ya está casi listo y saldría publicado en diciembre, con la idea de concretar el proceso antes de fin de año, tal como prevé el Decreto 67/2025. La plata que se recaude irá a un fideicomiso para financiar obras en las vías concesionadas.

 

Y acá está el detalle del principio: esta combinación de compras, repuestos, capacitación y privatización no aparece aislada. Es la primera vez en décadas que se encara, de forma integral, un intento de ordenamiento profundo de un sistema ferroviario históricamente deficitario. La pregunta es si alcanzará para cambiar la historia… y eso es lo que se empieza a definir ahora.