¿Puede un edificio público quedar 10 años sin uso en pleno Caballito? La respuesta parece increíble, pero este caso muestra cómo un inmueble en desuso puede volver a tener función pública. Y lo más importante: en un ratito vas a entender por qué el Estado decidió actuar ahora y qué puede pasar con este espacio.
El Gobierno nacional avanzó con la recuperación de inmuebles estatales y tomó control de un edificio que había sido cedido al Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”. El lugar, ubicado en avenida Rivadavia 4615, estaba sin uso desde hacía al menos una década.
?? EL GOBIERNO SE QUEDÓ CON UN EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD MADRES DE PLAZA DE MAYO
— Fanático Liberal (@fanaticliberal_) November 11, 2025
? El Ejecutivo desafectó un inmueble de la Universidad Madres de Plaza de Mayo que llevaba una década vacío y lo transfirió a la Agencia de Administración de Bienes del Estado pic.twitter.com/wluVrkfVwL
La AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) oficializó la medida a través de la Resolución 70/2025. El organismo confirmó que el inmueble –una propiedad de casi 284 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas y con un local comercial tapiado– estaba vacío, sin actividades y sin ocupantes.
Antes de que el edificio quedara abandonado, había funcionado allí el servicio odontológico de la obra social de la Armada Argentina.
Según consta en el expediente, fue la propia Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo la que comunicó, mediante una nota enviada el 5 de noviembre, que ya no necesitaba el lugar para su actividad institucional y lo dejaba a disposición de la AABE.
Ese aviso habilitó al Estado a reasignar el espacio dentro del plan oficial de recuperación y racionalización del patrimonio público. La resolución también menciona un dictamen de la Procuración del Tesoro de octubre de 2024, que confirma que la AABE tiene competencia para administrar bienes del dominio público.
Mientras se define el nuevo destino, la universidad deberá custodiar el edificio y garantizar su conservación.
Este movimiento no es aislado. Hace pocos días, el Gobierno también retomó otro edificio cedido a la misma universidad, ubicado en avenida Rivadavia 2749/89, en el barrio de Once.
Ese inmueble, que debía usarse para aulas y oficinas, había sido convertido en un boliche clandestino y estaba ocupado por organizaciones sociales y particulares. La jueza federal María Servini ordenó el desalojo en febrero, a pedido del Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona.
“Encontramos una bailanta con luces, parlantes y alcohol. La fiesta terminó”, expresó el ministro tras el operativo.
Fuentes oficiales señalan que estos procedimientos forman parte de una estrategia más amplia para recuperar inmuebles estatales que están abandonados o utilizados de forma irregular.
La idea es clara: que las propiedades públicas vuelvan a tener un fin administrativo, social o educativo, y que no queden fuera de uso durante 10 años, como en este caso.
Con la resolución ya firmada, el edificio de Rivadavia 4615 vuelve al patrimonio operativo del Estado y podrá asignarse a nuevas dependencias o proyectos públicos.