El RIGI mueve 33.600 millones para minería y energía

¿Sabés qué está pasando con las inversiones en Argentina y por qué todos hablan del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)?

25-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés qué está pasando con las inversiones en Argentina y por qué todos hablan del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)? Hasta ahora, se presentaron 20 proyectos que suman más de USD 33.600 millones, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo. Pero lo más interesante es cómo estos planes podrían cambiar la economía y el empleo en varias provincias del país.

De los 20 proyectos, seis ya recibieron luz verde, con inversiones superiores a los USD 13.000 millones. El resto sigue en evaluación y apunta a sectores estratégicos como minería, energía, petróleo e industria. Este panorama muestra que el RIGI no solo busca captar dinero, sino potenciar sectores clave para el desarrollo del país.

RIGI: La entrega incondicional de los recursos naturales – Agencia TSS  Noticias de ciencia y tecnología


Minería y energía, protagonistas


En las primeras semanas del RIGI, Vaca Muerta concentró la atención, pero hoy la minería toma la delantera. Un ejemplo claro es Glencore, que presentó los proyectos El Pachón y Agua Rica por un total de USD 13.300 millones. La eliminación de retenciones al cobre fue uno de los incentivos que impulsó estas iniciativas, consolidando a la minería como un motor central del plan.


Proyectos aprobados y en evaluación


Entre los proyectos que ya recibieron aprobación se destacan:

  • Parque solar “El Quemado” de YPF en Mendoza (USD 211 millones).

  • Vaca Muerta Sur, liderado por YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell (USD 3.000 millones).

  • Barcaza de GNL de Southern Energy en Río Negro (USD 6.878 millones en 20 años).

  • Expansión de Rincón de Litio de Río Tinto en Salta (USD 2.724 millones).

  • Planta siderúrgica de Sidersa en Buenos Aires (USD 286 millones).

  • Hombre Muerto Oeste, de Galán Lithium, en Catamarca (USD 217 millones).

Otros proyectos en evaluación incluyen a Tenaris, Posco, McEwen Copper, Tecpetrol y Pampa Energía, mostrando que la diversidad de sectores y provincias es clave para el éxito del RIGI.


Impacto provincial y desafíos


Estos 20 proyectos se distribuyen en al menos diez provincias, desde Neuquén y Río Negro hasta Catamarca, San Juan, Salta, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. El objetivo es generar empleo y dinamizar cadenas de valor en minería, petróleo y energías limpias.

El desafío no es menor: la inversión extranjera directa (IED) muestra un saldo neto negativo de USD 1.679 millones en 2025. Frente a esto, el Gobierno de Javier Milei busca dar señales de estabilidad y confianza. Para él, el RIGI es una herramienta clave para reactivar la economía real y atraer capital estratégico. Con seis proyectos aprobados y otros en carpeta, el programa ya mueve expectativas de inversión por más de USD 33.000 millones.

El futuro del RIGI promete cambios importantes, y resta ver cómo impactará en la vida cotidiana de los argentinos. ¿Podrán estas inversiones transformar la economía local y generar empleo en todas las provincias? La historia recién empieza…