Histórica suba de acciones y baja del riesgo país

¿Qué pasa cuando una elección cambia el rumbo de los mercados? Ese interrogante se volvió clave después del triunfo legislativo del Gobierno de Javier Milei...

29-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué pasa cuando una elección cambia el rumbo de los mercados? Ese interrogante se volvió clave después del triunfo legislativo del Gobierno de Javier Milei, que desató una jornada histórica para las acciones y bonos argentinos, y derrumbó el riesgo país.

El impacto fue inmediato: el índice que elabora JP Morgan cayó más de 400 puntos básicos y cerró en 708 unidades, su nivel más bajo desde agosto. Antes de los comicios, el riesgo país estaba en 1.081 puntos. En pocas horas, la percepción de riesgo sobre Argentina se desplomó, reflejando un renovado optimismo inversor.

El S&P Merval de la Bolsa porteña subió 21,8% en pesos, hasta los 2.529.084 puntos, y medido en dólares —según el “contado con liquidación”— avanzó 30,8%, alcanzando su valor más alto en más de dos meses. La Consultora 1816 señaló que fue la ganancia más grande en tres décadas para un solo día de operaciones.

En Wall Street, las acciones argentinas también volaron. Los bonos globales bajo ley extranjera treparon hasta 24,3%, liderados por el Bonar 2038, mientras que los ADR subieron hasta 48,1%, con Banco Supervielle a la cabeza. Le siguieron YPF, Vista Energy, Grupo Financiero Galicia y Banco Francés, todos con saltos superiores al 20%.

“Un mercado pasado de pesimismo cambió totalmente su tinte”, explicó Damián Vlassich, de IOL Inversiones. Según el analista, ahora el desafío del Gobierno será sostener este clima con señales políticas claras y capacidad de acuerdo en el Congreso.

Desde Rava Bursátil definieron la jornada como “una de las más históricas en 30 años”. Con bonos subiendo 23% en promedio y el riesgo país cerca de los 650 puntos, crecieron las expectativas de un eventual regreso de la Argentina a los mercados internacionales.

El optimismo también se reflejó en las declaraciones de Nicolás Cappella, de IEB, quien destacó que la victoria electoral le da al oficialismo una base legislativa más sólida para avanzar con reformas tributarias, laborales y una nueva versión de la Ley de Bases. Para Matías Cattaruzzi, de Adcap Grupo Financiero, el resultado refuerza el mandato reformista de Milei y acelera la apertura del sector energético.

En el mercado cambiario, el dólar oficial cayó hasta los $1.460 en el Banco Nación, mientras el mayorista cerró en $1.435, tras haber tocado un mínimo de $1.350 en la mañana. En paralelo, el dólar blue acompañó la baja y cerró en $1.465. Según operadores, la fuerte reacción del tipo de cambio fue consecuencia directa de la sorpresa electoral y la ausencia de ventas del Tesoro estadounidense.

 

La jornada dejó una imagen clara: los inversores celebraron el resultado electoral y apostaron por un nuevo ciclo de suba para los activos argentinos. Pero detrás del entusiasmo, queda una pregunta abierta: ¿podrá el Gobierno sostener la confianza del mercado y convertir el salto financiero en estabilidad duradera?