Homo Argentum: Milei y la polémica con el kirchnerismo

¿Te imaginaste alguna vez a un presidente usando el cine para dar un mensaje político? Pero la película no fue solo entretenimiento...

20-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginaste alguna vez a un presidente usando el cine para dar un mensaje político? Eso fue exactamente lo que pasó cuando Javier Milei proyectó Homo Argentum para diputados y su Gabinete. Pero la película no fue solo entretenimiento: según el mandatario, muestra un reflejo de la realidad política que muchos no quieren ver.

En su cuenta de X, Milei explicó que la película expone el “espectáculo grotesco que hoy representan los kukas”, en clara alusión al kirchnerismo y a ciertos sectores progresistas. La publicación, titulada “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, incluye reflexiones sobre cómo la película retrata la “argentinidad” y cómo ciertos grupos reaccionan ante ella.

Javier Milei elogia Homo Argentum en conferencia internacional libertaria  en Buenos Aires -

“El aumento de parásitos mentales en la mente del progre deriva en un odio mayor y en los alaridos lastimeros de ese ejército de zombis”, escribió Milei, utilizando su estilo directo y provocador. Además, agregó: “Quien ha tenido la fortuna de leer el principio de revelación y comprenderlo debería agradecer el espectáculo grotesco que hoy nos regalan los kukas y la progresía woke frente a Homo Argentum. ¡Los exhibe exactamente como son!”.

Según el presidente, la película duele a muchos porque funciona como un espejo: muestra lo que son realmente y también expone el éxito de un proyecto cinematográfico sin financiamiento estatal. Para Milei, eso demuestra que muchos del rubro y sectores afines han fracasado de manera evidente.

La proyección tuvo lugar en la Casa Rosada, donde el presidente reunió a su Gabinete durante cuatro horas para tratar temas de Economía. Pero no se limitó a hablar de números: también usó la película como ejemplo de la batalla cultural que impulsa. Días antes, la dinámica se repitió con diputados en la Quinta de Olivos, quienes compartieron “un momento ameno” viendo la película hasta altas horas de la noche.

Homo Argentum se caracteriza por su formato particular: 16 relatos independientes de entre uno y doce minutos, donde Guillermo Francella interpreta personajes muy distintos, desde un cineasta internacional hasta un vendedor de dólares, un millonario, un sacerdote villero, un padre de clase media e incluso un presidente. Según Milei, cada historia refleja aspectos de la sociedad argentina que, para algunos, resultan incómodos.

 

Lo interesante es que la película no solo entretiene: funciona como un espejo político y social. ¿Qué reacciones generará ahora entre otros sectores? La curiosidad queda abierta, mientras la proyección de Homo Argentum parece consolidarse como un ejemplo de cómo el cine y la política se cruzan de manera directa y polémica.