¿Vuelve a moverse la construcción privada? Después de meses de caída, junio trajo un dato que encendió una luz en el sector: la venta de insumos para obras residenciales subió 15,5% en relación a mayo. Y eso no es todo: también creció 14,4% frente al mismo mes del año pasado. ¿Qué está pasando realmente?
Para entenderlo hay que mirar un número clave: el Índice Construya, que mide las ventas de materiales al sector privado, como ladrillos, cemento, grifería, pisos y sistemas de calefacción, entre otros. Este indicador, elaborado por el Grupo Construya, cerró el primer semestre con un crecimiento acumulado del 11,1% frente al mismo período de 2024. En un contexto donde todo parecía frenado, esta suba sugiere que algo está cambiando.
Según explicaron desde el Grupo, “se consolida un proceso de recuperación muy gradual” impulsado por la demanda de obras residenciales. Eso sí: la continuidad de esta mejora depende de factores como la inflación, las tasas de interés y la confianza general. Es decir, la obra privada reacciona, pero con cautela.
Acá aparece una paradoja. Mientras crecen las ventas de insumos, construir sigue encareciéndose. En mayo, el Índice del Costo de la Construcción (elaborado por Indec) mostró una suba del 3,1%. La mayor presión vino del lado de la mano de obra, que aumentó 5,9% en un solo mes. Aun así, el dato anual refleja cierta desaceleración: entre enero y mayo, el costo total subió 7,6%, muy por debajo del ritmo que se venía viendo el año pasado.
Entre los materiales, los aumentos más altos se dieron en muebles de cocina (+2,8%), carpintería (+2,7%) y aberturas metálicas (+2,7%). Pero también hubo bajas: pinturas (-3,1%), aparatos eléctricos (-2,7%) y electrobombas (-1,7%) mostraron precios más bajos que en abril.
Entonces, ¿estamos ante una verdadera recuperación? Todo indica que se trata de un repunte moderado, pero sostenido. Las ventas de insumos marcan una mejora real, especialmente en el sector privado, aunque la situación aún no alcanza para compensar la fuerte caída de 2023.
Mientras tanto, la obra pública sigue en pausa. En su Convención Anual, la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que el sector perdió 35% de actividad entre junio de 2023 y junio de 2024. Su presidente, Gustavo Weiss, pidió al Estado que no abandone la inversión en infraestructura y destacó la importancia de mantener en pie los proyectos viales.
La respuesta depende de tu bolsillo, pero también del contexto. El mercado muestra señales de vida, y quienes tenían proyectos en pausa están empezando a moverlos. El aumento en la venta de insumos y el comportamiento del Índice Construya reflejan un cambio. Pero ojo: los costos siguen siendo un factor a mirar de cerca.