Kicillof genera polémica por bandera chilena en Nueva York

¿Puede una foto generar un conflicto internacional? Eso es lo que pasó cuando Kicillof apareció en NY mostrando la bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena...

29-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Puede una foto generar un conflicto internacional? Eso es lo que pasó cuando Axel Kicillof apareció en Nueva York mostrando la bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, adoptada en 1997, justo en la zona que Argentina reclama como propia. La imagen, lejos de pasar desapercibida, encendió la polémica y levantó críticas dentro y fuera del país.

El gobernador bonaerense viajó acompañado por su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y dejó a la vicegobernadora Verónica Magario al frente de la provincia mientras participaba de la “contracumbre” de líderes latinoamericanos de izquierda. Allí coincidió con presidentes como Gabriel Boric, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Pedro Sánchez. La intención oficial, según informó la prensa, era explorar posibilidades de cooperación para la provincia, pero la foto con la bandera chilena opacó cualquier gestión diplomática.

Kicillof impulsará un RIGI de la provincia de Buenos Aires para que  Petronas instale su planta de GNL en Bahía Blanca - Infobae

Durante su exposición en el encuentro “En Defensa de la Democracia: Combatiendo el Extremismo”, Kicillof no dudó en criticar al gobierno de Javier Milei, calificando la situación económica argentina como un “verdadero caso de estudio” y un “escándalo nacional”. También defendió a Cristina Fernández de Kirchner, reclamando que cese su condena: “La democracia es formal y vacía cuando no garantiza igualdad y derechos para las mayorías”, aseguró.

Mientras Kicillof lidiaba con la controversia, Javier Milei se reunía en paralelo con Donald Trump, quien lo elogió por enfrentar “el desastre heredado” y destacó su coraje para rescatar al país. Además, Milei recibió respaldo financiero del Tesoro de los Estados Unidos, reforzando su credibilidad internacional frente a la imagen de Kicillof.

La diferencia entre ambos líderes no pasó desapercibida: Milei consolida lazos estratégicos y financieros con el exterior, mientras Kicillof quedó asociado a símbolos que chocan con la soberanía argentina y a presidentes de la izquierda continental. La bandera chilena, que parecía un detalle menor, terminó exponiendo un traspié diplomático que podría tener repercusiones más allá de la provincia.

 

El episodio deja una pregunta abierta: ¿podrá Kicillof revertir la percepción internacional generada por esta polémica o la foto pasará a ser recordada como un error que marcó su gestión? Mientras tanto, el contraste con Milei, y sus encuentros con figuras como Donald Trump, seguirá siendo un punto de comparación inevitable para analistas y ciudadanos.