¿Quiénes van a ser los protagonistas de la próxima elección en Buenos Aires? La sorpresa no está solo en los nombres, sino en lo que significan para el rumbo político del país. La Libertad Avanza oficializó su lista completa de candidatos a diputados nacionales, y la estrategia detrás de cada nombre promete mover el tablero electoral.
Encabezando la lista se encuentra José Luis Espert, actual diputado nacional y referente económico del liberalismo, que busca renovar su banca y proyectarse a la gobernación bonaerense en 2027. Lo acompañan figuras conocidas como la animadora Karen Reichardt y el diputado del PRO Diego Santilli, mostrando la amplitud de alianzas dentro del espacio oficialista.
Entre los primeros lugares también están Gladys Noemí Humenuk, el armador bonaerense Sebastián Pareja, Johana Sabrina Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, el dirigente del PRO Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo, el streamer Sergio “Tronco” Figliuolo, María Florencia De Sensi (PRO), Miguel Smuckler, María Luisa Gonzales Estevarena, Álvaro García, Andrea Vera, Joaquín Ojeda, Ana Tamagno, Carlos Pirovano y Martina León.
Pero el armado de La Libertad Avanza no se limita a la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, ya presentaron sus 32 cabezas de lista: 24 para Diputados y 8 para el Senado, incluyendo ministros, legisladores y dirigentes provinciales. La supervisión final estuvo a cargo de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y del operador nacional Eduardo “Lule” Menem, quienes se aseguran de que cada candidato siga la línea del proyecto oficialista.
En la Ciudad de Buenos Aires, los anuncios también llamaron la atención: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará la boleta al Senado, con un ojo puesto en la posible candidatura a jefa de Gobierno porteño en 2027. Para Diputados, Alejandro Fargosi recibió el apoyo del propio Javier Milei tras participar en la redacción del proyecto de Ficha Limpia.
Con dirigentes de peso, técnicos reconocidos y figuras jóvenes, La Libertad Avanza busca consolidar su presencia en las elecciones y, según sus referentes, marcar el fin del kirchnerismo en Argentina. Cada nombre de la lista responde a un plan estratégico que combina experiencia, visibilidad mediática y capacidad de gestión.
Si querés entender cómo estas decisiones van a influir en el futuro de la política bonaerense, conviene mirar de cerca no solo los nombres, sino también el juego de alianzas y las decisiones de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Lo que suceda en los próximos meses podría cambiar la cara del Congreso y preparar el terreno para 2027, pero hay detalles claves que todavía están por definirse…