Melella respalda el ataque kirchnerista a Milei

¿Se puede hablar de una “movilización natural” cuando hay piedras y botellas volando? Esa es la pregunta que muchos se hacen después del ataque...

05-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Se puede hablar de una “movilización natural” cuando hay piedras y botellas volando? Esa es la pregunta que muchos se hacen después del ataque contra la caminata del presidente Milei en Ushuaia. Lo sorprendente es que quien respaldó públicamente el hecho fue el gobernador kirchnerista de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

En declaraciones a un medio afín, Melella aseguró que lo ocurrido fue “una movilización natural de gente de los barrios” y que la intención era “reclamarle al presidente”. Evitó calificar el ataque como tal, aunque las imágenes muestran a militantes kirchneristas tirando botellas de vidrio y piedras contra los simpatizantes de Milei, obligando a cambiar la caminata del centro de la ciudad.

Ushuaia, otro fracaso: Milei no puede hacer campaña por el repudio popular  - Izquierda Web

A pesar del caos, Milei logró mantener contacto con sus seguidores y se dirigió a ellos con un megáfono en la vía pública. La escena dejó en evidencia que, aunque algunos intenten obstaculizarlo, el presidente mantiene su base de apoyo firme.

Los incidentes no surgieron de manera espontánea. Antes del acto, se filtraron chats de grupos vinculados al oficialismo provincial y municipal de Ushuaia, liderados por Melella, donde se organizaba empapelar la ciudad con consignas contra la visita presidencial. Esto confirma que hubo una planificación detrás de lo que algunos quieren presentar como “una movilización natural”.

Este episodio se suma a un patrón más amplio de violencia política que se observa en otras provincias. En Buenos Aires, por ejemplo, se registraron ataques a caravanas de campaña de Milei, e incluso un intento de asesinato por parte de terroristas vinculados al kirchnerismo. Los expertos señalan que este tipo de incidentes no son aislados y forman parte de una estrategia de presión sobre el presidente y sus seguidores.

Para los vecinos de Ushuaia, el conflicto dejó una pregunta: ¿cómo garantizar que la política se ejerza sin poner en riesgo a la gente que participa? Mientras tanto, el debate sobre la legitimidad de los actos de militantes kirchneristas encabezados por Gustavo Melella sigue abierto.

 

Lo cierto es que, entre ataques, megáfonos y movilizaciones, la visita de Milei mostró que, a pesar de los obstáculos, su mensaje sigue llegando. Y queda en el aire la incógnita: ¿qué impacto tendrá esta tensión en las próximas movilizaciones y en la política de Tierra del Fuego?