Milei arma mesa política tras victoria del kirchnerismo

¿Qué busca realmente Javier Milei con la nueva mesa política que armó después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires?

10-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué busca realmente Javier Milei con la nueva mesa política que armó después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires? La medida promete cambiar la dinámica del Gobierno y, al mismo tiempo, generar un espacio de diálogo con los gobernadores.

Un día después de la victoria del kirchnerismo, Javier Milei se reunió por segunda vez con su Gabinete para analizar el rumbo de la gestión. Tras ese encuentro, decidió conformar dos mesas de trabajo: una de carácter político y otra de diálogo federal.

Manuel Adorni fue ascendido a Secretario de Estado: “Voy a tener las mismas  tareas” - Infobae

Según publicó el vocero presidencial Manuel Adorni en X, la mesa política nacional estará presidida por el propio Milei e integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el mismo Adorni. Por otro lado, la mesa de diálogo federal incluirá a los gobernadores de las distintas provincias.

La reunión tuvo algunas novedades respecto al primer encuentro matutino. Se sumó al grupo Luis “Toto” Caputo, titular del Palacio de Hacienda, quien no había podido asistir antes por agenda. Además, participaron otros funcionarios clave: Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto al asesor Santiago Caputo. Todos habían participado de la primera reunión de Gabinete y algunos mantuvieron conversaciones privadas hasta el inicio del nuevo encuentro.

La creación de estas mesas busca organizar el trabajo político del Gobierno, alinear estrategias y garantizar que los gobernadores participen en decisiones clave. La mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará según la representatividad de los miembros provinciales, asegurando que haya espacio para las voces locales dentro del Gobierno nacional.

 

Queda por verse cómo impactará esta medida en la relación de Javier Milei con el kirchnerismo y en la agenda política nacional. La decisión de abrir un canal de diálogo con los gobernadores genera expectativas sobre posibles acuerdos y negociaciones estratégicas que podrían marcar el rumbo de la gestión en los próximos meses.