Milei en Tierra del Fuego: su plan contra la inflación y la pobreza

¿Qué pasaría si te dijera que el rumbo económico de Argentina podría cambiar radicalmente en los próximos meses?

05-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué pasaría si te dijera que el rumbo económico de Argentina podría cambiar radicalmente en los próximos meses? Este lunes, Javier Milei visitó Tierra del Fuego, y sus declaraciones dejaron en claro que la gestión actual busca romper con décadas de problemas económicos.

Durante su recorrido por empresas locales y su diálogo con FM Aire Libre, Milei explicó que las críticas que recibe su gestión son parte del choque con el statu quo. “A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Estamos haciendo reformas de 180 grados, y evidentemente algunos se van a quejar”, sostuvo.

La industria de Tierra del Fuego invierte USD 100 millones anuales en la  diversificación de la matriz productiva - Reporte Austral

El presidente comparó la situación actual con la herencia recibida: inflación descontrolada, pobreza extrema y una economía estancada desde 2011. Según Milei, su gestión logró cambios importantes: la pobreza y la indigencia comenzaron a caer, y la economía muestra señales de recuperación. Sin embargo, recalcó que aún queda camino por recorrer.

La visita a Tierra del Fuego no fue casual: la provincia sirve como modelo del impacto de políticas fiscales más flexibles. Milei destacó que la reducción de impuestos en la región permitió su expansión económica, y sugirió que ese modelo podría replicarse en otras provincias. “El problema no es la ventaja que tiene Tierra del Fuego. El problema es todo lo que paga el resto del país”, afirmó.

En cuanto a la inflación y la gestión económica, el presidente defendió los resultados de su gobierno, señalando que 12 millones de personas salieron de la pobreza desde su llegada. Reconoció que todavía el 31% de la población enfrenta dificultades, pero contrastó este número con la situación que dejó la administración anterior, marcada por hiperinflación y altos niveles de pobreza.

Milei también advirtió sobre la relevancia de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Para él, se trata de una decisión que definirá si el país vuelve a políticas que perpetúan la pobreza o si continúa en un camino de recuperación económica. “¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿O preferís un futuro donde la economía se recupera y la pobreza cae?”, preguntó.

En relación con la industria local, el presidente criticó al sindicalismo vinculado a intereses políticos, al que señaló como responsable del estancamiento histórico. Frente a las movilizaciones de la Unión Obrera Metalúrgica y otros sectores, Milei aseguró que su gobierno representa “la esperanza de un futuro mejor” y defendió los logros alcanzados hasta ahora.

 

Finalmente, Milei cerró su mensaje resaltando que la contienda electoral es una disyuntiva entre dos modelos: uno que conduce al progreso y otro que mantiene a la sociedad dependiente del Estado. La gestión actual, según él, busca avanzar, dejando atrás los errores del pasado y proponiendo un país con menos inflación, menos pobreza y más oportunidades.