Milei se reúne con empresarios antes de elecciones

¿Te preguntaste qué busca Javier Milei cuando se reúne con los principales empresarios del país justo antes de las elecciones?

21-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te preguntaste qué busca Javier Milei cuando se reúne con los principales empresarios del país justo antes de las elecciones? Esta semana, el presidente volverá a estar en el centro de la escena en eventos clave, y todo apunta a su estrategia para sostener el rumbo económico de su gestión.

El jueves, Milei cerrará la nueva edición del Consejo de las Américas en el Alvear Palace Hotel, acompañado por varios de sus ministros, como Guillermo Francos, Luis “Toto” Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. Allí hablará ante cientos de inversores sobre sus políticas de desregulación y los incentivos a grandes inversiones. Entre los empresarios invitados estarán figuras como Juan Martín Bulgheroni (Pan American Energy), Martín Pérez de Solay (Glencore), Martín Genesio (AES Argentina) y Temel Oktem (CFI). También estarán presentes Natalio Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y Susan Segal, presidenta del Consejo de las Américas.

En el Día de la Bandera, Javier Milei convocó para el 9 de Julio a firmar  el pacto de Mayo en Tucumán | Perfil

Un día después, el viernes, Milei viajará a Rosario para participar del 141º aniversario de la Bolsa de Comercio local. Allí, nuevamente acompañado de Toto Caputo y parte del equipo económico, se convertirá en el primer presidente en asistir dos años consecutivos a esta celebración.

En estos encuentros, el mandatario busca transmitir confianza a los inversores y destacar los logros de su gestión, como la reducción de las retenciones a productos agroindustriales y la eliminación de impuestos distorsivos en sectores estratégicos. Según Milei, estas medidas solo son posibles gracias al superávit fiscal que su administración mantiene, un punto central en sus discursos ante los empresarios.

Mientras tanto, en el Congreso, el oficialismo enfrenta el desafío de sostener los vetos a las leyes de aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. La atención está puesta en cómo estas decisiones impactarán en la percepción de los inversores y en el apoyo político de cara a las elecciones.

La estrategia de Milei es clara: generar respaldo económico mientras mantiene firme su postura política. Cada discurso ante empresarios y cada medida fiscal buscan reforzar su imagen como líder que prioriza la inversión y el crecimiento económico, un mensaje que resuena especialmente en eventos como el Consejo de las Américas y la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

El interés por sus próximos movimientos es alto: ¿logrará convencer a los empresarios y asegurar apoyo político suficiente para sostener sus decisiones en el Congreso? La respuesta se empezará a ver esta semana, y su impacto podría marcar el ritmo de la campaña electoral y la inversión en Argentina.