VIDEO | Natasha Owens en CPAC Argentina: la controversia de una canción en honor a Milei

Durante la cena de gala de la CPAC Argentina, la cantante Natasha Owens interpretó una canción reversionada para celebrar la victoria de Javier Milei, generando aplausos, pero también cuestionamientos sobre la relación entre la política local y el conservadurismo estadounidense.

04-12-2024 - Por Crítica Argentina

Natasha Owens en CPAC Argentina: La controversia de una canción en honor a Milei

En la noche del martes, durante la cena de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Argentina, la cantante texana Natasha Owens se sorprendió a los presentes con una interpretación especial.

Reversionó una de sus canciones, originalmente creada para apoyar a Donald Trump, para rendir homenaje al presidente argentino Javier Milei. La letra, modificada para reflejar el contexto local, exclamaba: "Milei ganó y lo sabes", en un claro guiño a la victoria del líder liberal.

La canción, popular entre los seguidores de Trump, ha sido un himno de la derecha conservadora en los Estados Unidos. Ahora, al ser adaptada para Milei, se convirtió en un símbolo del apoyo a su política de “libertad” y “victoria” en Argentina. En un evento en el que predominaban funcionarios del gobierno y simpatizantes, la ovación fue unánime, aunque este fervor no estuvo exento de polémica.

La celebración de la "libertad" y el rechazo hacia el establishment político, presente en la canción, resonó fuertemente en un país donde las tensiones políticas están al rojo vivo. Mientras algunos aplauden la cercanía con figuras del conservadurismo estadounidense, otros critican la exportación de un discurso ajeno a la realidad nacional. Esta dinámica muestra cómo la política local se ve influenciada por modelos ajenos, creando un caldo de cultivo para futuras tensiones ideológicas.

Aunque la figura de Milei sigue ganando adeptos, la identificación de su gobierno con el conservadurismo internacional podría ser tanto un apoyo como una carga. Lo cierto es que, mientras el país atraviesa una etapa de transformación política, la música y los símbolos extranjeros parecen encontrar cada vez más eco en el corazón del oficialismo argentino.

Video 1 :