DIPUTADOS PBA | Así forma LLA-PRO para octubre: 1° Espert, 2° Alifraco, 3° Santilli, 4° De Sensi, 5° Pareja, 6° Píparo

Fuentes cercanas a Karina Milei, revelaron al prestigioso portal libertario CriticaArgentina.com.ar, los nombres de quienes podrían ocupar los seis primeros lugares de la lista de diputados nacionales de LLA, que serán formalmente presentados antes del domingo 17 de agosto 2025 a las 23:59, hora en que vence el plazo legal.

14-08-2025 - Por Crítica Argentina

DIPUTADOS PBA | Así forma LLA-PRO para octubre: 1° Espert, 2° Alifraco, 3° Santilli, 4° De Sensi, 5° Pareja, 6° Píparo

En el marco de la estrategia electoral de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el presidente bonaerense del partido, Sebastián Pareja, confirmó que José Luis Espert encabezará la boleta de candidatos a diputados nacionales en PBA.

La decisión responde, según se señaló, a una exigencia explícita del Presidente Javier Milei, quien busca consolidar su fuerza política en el distrito más decisivo del país.

Pareja destacó que Espert, a quien definió como el profe y la cara visible del equipo que irá al Congreso, será una figura central en la campaña.

La candidatura de Espert no sorprende: Milei ya lo había mencionado como su principal nombre en Buenos Aires desde el año pasado.

l legislador nacional tendrá un rol protagónico en el acto inaugural que LLA realizará hoy jueves en La Plata, junto a otros candidatos que disputarán cargos en los comicios provinciales del 7 de septiembre.

Su perfil combina alto nivel de conocimiento público y un discurso enfocado en seguridad —frecuentemente usando la consigna “cárcel o bala”— y economía, en línea con la orientación liberal del gobierno.

PBA, que concentra más del 37% del padrón electoral y renueva 35 bancas en la Cámara de Diputados, se presenta como un escenario clave para medir fuerzas y enviar señales a los mercados sobre el respaldo político al oficialismo.

En cuanto a la configuración preliminar de la lista, se estima que incluirá a Diego Santilli en el tercer lugar, Sebastián Pareja en el quinto y Alejandro Finocchiaro en el séptimo o noveno puesto.

También se confirmó la presencia de la actual diputada del PRO, Florencia De Sensi, quien ocupará un lugar “entrable” como parte del acuerdo sellado entre Pareja y el armador macrista Cristian Ritondo.

Este pacto garantiza tres candidaturas “amarillas” a entrar seguro (antes del puesto 12°) en territorio bonaerense, integradas con el núcleo libertario.

El armado final depende de las decisiones de la Mesa Política del gobierno, compuesta por Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Martín y Eduardo “Lule” Menem.


"Maqui" Alifraco, la tapada que quiere MIlei


"Maqui" Alifraco, vinculada a Santiago Caputo a través de Agustín Romo, rechazó dirigir la Comunicación Digital de la Presidencia y figura como monotributista (copiando a su jefe), y recibe suculentos depósitos mensuales desde 2023.

Milei quiere que el segundo puesto sea para una outsider con buena llegada en redes sociales. Esa candidatura sería para la secretaria de Santiago Caputo, Macarena Alifraco, una ex del cantante Ricardo Arjona.

Sus ingresos a Casa Rosada aparecen con variaciones en su apellido. El 18 de julio de 2024 autorizó la entrada del experto tecnológico Ariel “Wata” Waissbein. Tiene 31 años, es de Morón e hija de Edgardo Alifraco, exdirigente de Boca durante las gestiones de Mauricio Macri Daniel Angelici


La Píparo quiere renovar


Además de Espert, la única diputada libertaria que debe renovar su banca es Carolina Píparo, quien en 2021 había competido junto a él bajo el frente Avanza Libertad.

Pese a un distanciamiento inicial en la actual gestión, Carolina Píparo se ha alineado plenamente con Javier Milei en el último tiempo, lo que abre la posibilidad de que también integre la lista, en el cuarto o sexto lugar.

Con un armado que combina figuras libertarias y referentes del PRO, La Libertad Avanza busca consolidar una estrategia de transferencia de votos y ampliación de base electoral en la provincia que definirá buena parte de la composición legislativa futura y, por ende, la viabilidad de las reformas de segunda generación que el oficialismo pretende impulsar en 2026.