¿Sabés qué pasó con más de 1,8 millones de argentinos en la última década? La historia es más profunda y compleja de lo que parece. Si te preguntás por qué tantos argentinos migran, este artículo te va a aclarar todo, y te va a contar qué está pasando ahora con la posibilidad de que muchos vuelvan.
Entre 2013 y 2023, según un informe oficial de la Jefatura de Gabinete de Ministros, alrededor de 1,8 millones de argentinos dejaron el país. La mayoría eligió destinos como España, Estados Unidos e Italia, pero también hubo quienes migraron a Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Israel, México y Alemania.
El perfil de estos argentinos que se fueron es bastante claro: jóvenes profesionales con títulos universitarios, emprendedores y familias enteras que buscaron afuera las oportunidades que no encontraron acá. ¿Por qué? Porque durante los años del kirchnerismo (2003-2015) y luego con la última gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el país enfrentó crisis económicas constantes, inflación alta, inseguridad y corrupción. Todo eso impactó directamente en la calidad de vida y en las chances de progresar.
Muchos argentinos que migran no lo hicieron por capricho, sino por necesidad. Querían salvar su futuro, algo que sentían destruido bajo ese modelo económico y político. Y esta situación fue tan fuerte que incluso quedó reflejada en el voto de los argentinos en el exterior. En las elecciones de 2023, por ejemplo, el candidato libertario Javier Milei ganó con un 74,4% del voto argentino en el extranjero, dejando atrás al candidato oficialista, el kirchnerista Sergio Massa, que apenas alcanzó un 25,5%. Ciudades como Miami, Madrid, Barcelona, Santiago de Chile y Montevideo concentraron esos votos.
Pero lo que cambia el juego es que con la llegada de Milei a la presidencia, empieza a verse una luz diferente. Su gobierno logró controlar la inflación, bajar la pobreza y poner en marcha un crecimiento económico que muchos no veían hace años. Esto está generando un fenómeno inesperado: cada vez más argentinos que migraron están pensando en volver, y varios ya están regresando.
Las reformas de Milei abren una puerta para que este éxodo histórico empiece a revertirse. Familias y jóvenes profesionales que se fueron por las crisis del pasado ahora ven con esperanza la posibilidad de reconstruir su vida en Argentina. Si el kirchnerismo fue sinónimo de fuga, esta nueva etapa quiere ser la del regreso y la reconstrucción.
¿Será este el fin del éxodo y el comienzo de un reencuentro masivo? Eso está por verse, pero la tendencia ya empezó a cambiar.