¿Por qué el ICC pegó un salto tan fuerte en noviembre?

Algo cambió en la calle, en las charlas y en los números… pero no todos saben exactamente por qué. Antes de contarte el motivo, hay un dato clave ...

25-11-2025 - Por Crítica Argentina

Algo cambió en la calle, en las charlas y en los números… pero no todos saben exactamente por qué. Antes de contarte el motivo, hay un dato clave que explica el nuevo clima económico y que marca un punto de quiebre.

Ese dato es el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que en noviembre registró una suba del 8,8%, según la Universidad Torcuato Di Tella. Y acá empieza lo interesante: es el salto mensual más grande desde que arrancó el gobierno de Milei, y rompe con la lógica de un indicador que suele moverse lento.


Un rebote que no se veía hace años


La suba de noviembre no fue un hecho aislado. En solo dos meses —octubre y noviembre— el ICC acumuló un avance del 15,65%, revirtiendo por completo la caída de agosto. Para una serie histórica tan estable, este rebote es casi excepcional.

Incluso contra noviembre de 2024, el índice quedó 2,28% arriba, algo que confirma que la mejora no es solo coyuntural.


¿Por qué sube la confianza?


La lectura económica es directa: después de las elecciones, los hogares sintieron más estabilidad y menos incertidumbre. El orden fiscal, la baja del déficit y una inflación más controlada generaron la sensación de que la economía dejó atrás el temblor del último año.

Los tres componentes del ICC subieron fuerte:

  • Bienes durables e inmuebles: +10,42%

  • Situación macroeconómica: +9,86%

  • Situación personal: +6,42%

Esto quiere decir que las familias están viendo mejoras en su día a día, en el rumbo general del país y en la posibilidad de hacer compras importantes. El rubro “bienes durables” es clave porque suele anticipar movimiento en autos, electrodomésticos y vivienda.


¿Qué mide el ICC y por qué importa tanto?


El índice evalúa tres cosas:

  1. La situación económica actual de cada persona.

  2. Sus expectativas a futuro.

  3. Si considera que es un buen momento para comprar bienes durables o vivienda.

Cuando el ICC sube, quiere decir que las familias se sienten más seguras, consumen más y participan más de la economía. Por eso el salto de noviembre es una señal fuerte de estabilidad y credibilidad.


¿Dónde se sintió más?


  • GBA lideró con un crecimiento del 12,73%.

  • En el Interior, la suba fue del 7,40%.

Por ingresos, los hogares de menores recursos mostraron el avance más grande: 12,43%. En los de mayores ingresos, la mejora fue del 5,93%.


Presente y futuro: dos señales para mirar


Las condiciones presentes crecieron 8,19%, y las expectativas futuras 9,19%. Esto muestra algo clave: la gente siente que hoy está mejor, pero también imagina un futuro más estable.


Un clima que cambia y marca rumbo


El salto de confianza de noviembre confirma que la economía empieza a recuperar credibilidad. Las familias ven más estabilidad, más previsibilidad y un país que deja atrás la incertidumbre.

 

Un cierre de año con señales claras de que el programa económico empieza a generar resultados visibles en la vida cotidiana.