¿Qué cambia con el Decreto 428/2025 y por qué puede beneficiarte?

Algo que parecía eterno está por terminar. Después de años de trámites engorrosos en papel para dar de baja un auto, el Gobierno lanzó un cambio importante.

01-07-2025 - Por Crítica Argentina

Algo que parecía eterno está por terminar. Después de años de trámites engorrosos en papel para dar de baja un auto, el Gobierno nacional lanzó un cambio que promete revolucionar el sistema. Pero no es solo para los desarmaderos: este cambio puede afectar directamente a dueños de autos, aseguradoras y hasta a quienes buscan repuestos más baratos. ¿De qué se trata?

El Decreto 428/2025, firmado por Javier Milei, elimina buena parte de la burocracia que complicaba la baja y desguace de vehículos. A partir de ahora, todo ese trámite pasa a ser 100% digital, gestionado desde una nueva plataforma administrada por la Dirección Nacional de los Registros del Automotor (DNRPA).

Juicio al rey de los desarmaderos - La Pulseada


¿Qué cambia con la nueva norma?


Antes, dar de baja un auto era un vía crucis de formularios, fotos impresas, certificados y tiempo perdido. Ahora, con el nuevo sistema:

  • Vas a poder cargar fotos y datos del vehículo desde una plataforma online.

  • Se eliminan requisitos innecesarios y se simplifican los pasos.

  • Las piezas no reutilizables deberán destruirse bajo normas ambientales.

  • Sigue habiendo una etapa de transición con trámites presenciales, pero la meta es ir hacia lo digital.

Este cambio es parte de una reforma más grande para modernizar el sector autopartista, que surgió de un trabajo conjunto entre el Gobierno y la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CaRVA).


¿Por qué esto te puede importar?


Porque según José Luis Álvarez, presidente de CaRVA, la medida puede generar más de 4.000 empleos, recuperar cinco millones de piezas al año y, lo más importante para muchos, bajar los precios de los repuestos.

Menos papeles, menos trabas y más piezas legales disponibles también significa menos mercado negro y, en consecuencia, menos robos de autos. Al haber más oferta de piezas legales, bajan los precios tanto de repuestos recuperados como nuevos.


¿Y para los dueños de autos?


Si sos propietario y tu auto sufre una destrucción total, vas a poder hacer la baja mucho más rápido y sin moverte de tu casa. Esto también simplifica los trámites con el seguro y puede acelerar el cobro de indemnizaciones.

Además, todo esto tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Hoy, muchas piezas terminan como basura. Con esta reforma, se podrán recuperar y reutilizar más, promoviendo la economía circular.


¿Cuándo empieza a regir?


El nuevo régimen arranca el 27 de junio. Pero ojo, la digitalización será progresiva, y mientras tanto, los trámites presenciales siguen vigentes.


¿Qué se viene?


 

Desde CaRVA anunciaron que van a capacitar a sus socios para explicar cómo aplicar esta nueva normativa. También avisaron que estarán atentos a la actualización del decreto 744/04, clave para que el sistema funcione como debe.