Algo que pasó en silencio en las últimas horas puede cambiar la forma en que se mueve el Estado nacional. Y aunque todavía no está claro cómo va a impactar en el día a día, el Gobierno asegura que este nuevo paso fortalece la gestión. ¿Qué dice exactamente el DNU que firmó Javier Milei y por qué ahora se habla de que “se reorganizan los ministerios”? Vamos por partes, porque hay mucho para entender.
El Presidente Javier Milei firmó un DNU que actualiza y acomoda áreas del Estado que habían quedado superpuestas después del Decreto 793/2025. El texto, redactado por la secretaria de Legal y Técnica María Ibarzabal Murphy, se publicará el jueves 20 de noviembre y forma parte de un proceso más grande de ordenamiento institucional.

Según explican en Casa Rosada, la idea es eliminar duplicidades, aclarar quién hace qué y darle más herramientas al Ministerio del Interior para evitar trabas administrativas.
El rediseño vino después de reuniones entre el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli. Ambos cerraron un esquema que busca un funcionamiento más ágil: reorganizar áreas, ordenar responsabilidades y evitar superposiciones que venían complicando decisiones.
Uno de los puntos clave es la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, conducida por Daniel Scioli. Con el nuevo esquema, Turismo y Ambiente quedan bajo la órbita de Scioli, mientras que Deportes pasa a una subsecretaría con fuerte vínculo con las provincias, clave para la política territorial.
El actual responsable, Diógenes de Urquiza Anchorena, seguirá en transición hasta febrero.
Otro movimiento importante del DNU es el regreso del RENAPER al Ministerio del Interior. Había pasado fugazmente al Ministerio de Seguridad, donde Patricia Bullrich incluso llegó a firmar los DNI emitidos “en su etapa”. La Dirección Nacional de Migraciones continúa en Seguridad, pero los Centros de Frontera volverán a Interior, que ahora retoma la coordinación integral de los pasos fronterizos.
El reordenamiento suma un área similar al Enlace Parlamentario, para mejorar la articulación con el Congreso en un contexto de reformas legislativas. Además, la Jefatura de Gabinete absorbe la Secretaría de Comunicación y Medios, lo que le da a Manuel Adorni funciones de Vocería Presidencial y control de los medios públicos: APE S.A.U. (ex Télam), Contenidos Públicos y RTA.
A pedido de Diego Santilli, también se suma una unidad de comunicación interna y externa.
A partir del 10 de diciembre, la entrada al Congreso de Patricia Bullrich y Luis Petri obligará a nuevos ajustes. Habrá reacomodamientos en distintas áreas y un organigrama que seguirá afinándose para sostener esta idea central del Gobierno: un Estado más ordenado, más claro y más eficiente.