Récord de autos habilitados en Tres de Febrero
¿Por qué miles de conductores eligen un distrito que no es el suyo para habilitar sus autos? Lo que parece una contradicción es, en realidad, el resultado de una política que está llamando la atención en todo el conurbano.
El municipio de Tres de Febrero, gobernado por Diego Valenzuela de La Libertad Avanza, se convirtió en el distrito con más autos habilitados del país. La cifra ya supera los 5.000 vehículos. Lo curioso es que el 96% de los choferes no vive en la zona. Entonces, ¿por qué eligen hacer el trámite ahí?
La respuesta es simple: habilitar un auto en Tres de Febrero es gratis, rápido y sin vueltas. Y eso, para un trabajador independiente, vale oro.
Según explicó el propio Valenzuela en un video que publicó en sus redes, esta medida busca facilitar el laburo sin cargar con trámites eternos ni impuestos altos. “Nos enfocamos en que el trámite sea simple y sin costo económico”, dijo.
La estrategia está en línea con la visión del gobierno nacional de Javier Milei, que promueve la desregulación y la baja de impuestos. En ese sentido, el intendente resumió la idea con una frase clara: “Las empresas y los emprendedores eligen dónde trabajar según los impuestos que les cobran. Menos impuestos es más trabajo”.
El efecto fue inmediato. Cientos de choferes de apps como Cabify se volcaron a hacer el trámite en Tres de Febrero por la agilidad del sistema y las bajas tasas. No importa si viven en otro municipio: si pueden habilitar el auto sin pagar ni hacer filas, allá van.
Esta política de habilitación sin costo también genera competencia entre distritos. Según Valenzuela, eso es positivo. “La gente vota con los pies”, afirmó. Y los números le dan la razón: 5.000 autos habilitados no es poca cosa.
Para muchos, este caso muestra un modelo de gestión más cercano a lo privado: rápido, simple y eficiente. Algo que, en medio de una economía golpeada, se valora cada vez más.
En resumen, lo que logró Diego Valenzuela en Tres de Febrero no es solo una cifra récord. Es una señal de que, con reglas claras y bajas tasas, se puede atraer actividad económica sin poner trabas. Y quizás, también, marcar el camino para otros municipios.
Queda por ver si esta tendencia se replica en otras zonas o si La Libertad Avanza profundiza esta línea de acción. Lo que sí está claro es que los conductores ya eligieron. Y eligieron con el volante.