¿Qué lleva a un presidente a hablar seis horas seguidas en vivo y sin cortes? Esa es la pregunta que se hicieron miles de personas cuando vieron a Javier Milei protagonizar la entrevista más larga a un presidente jamás registrada. El encuentro histórico fue en el canal de streaming Carajo, en el programa “La Misa del Gordo Dan”, conducido por Daniel Parisini, y se convirtió en un récord mundial.
Con más de seis horas ininterrumpidas de charla, Milei superó al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien ostentaba el récord anterior con 5 horas y 22 minutos. El dato no pasó desapercibido: esta fue la entrevista más extensa a un jefe de Estado, en clave distendida, con mucho humor y sin protocolo.
No estuvo solo. A su lado, el vocero presidencial Manuel Adorni también rompió récords: es la entrevista más larga a alguien en su cargo. Ambos se bancaron la jornada sin cortes ni pausas, algo nunca visto.
Desde el arranque, el tono fue relajado. El Gordo Dan lo presentó como “el Comandante en Jefe, Caballero Granadero, embajador de la luz y nuestro queridísimo presidente”. Así arrancó la charla entre mates, chistes y declaraciones picantes.
Durante la transmisión, Javier Milei desplegó su estilo sin filtros. Se rió, hizo chicanas, y no esquivó ningún tema. Al hablar del Papa Francisco, lo elogió por su gestión en Buenos Aires: “Era mileísta, déficit cero, motosierra a full”, dijo. También apuntó contra el PRO por frenar la ley de Ficha Limpia, pese a gobernar hace 17 años la Ciudad de Buenos Aires.
Pero no todo fue política. También hubo tiempo para ironías. En un momento le preguntó al conductor: “¿Tenés anotados a los periodistas que tengo que meter en cana y a los funcionarios que tengo que echar?”. Después cargó contra varios comunicadores, a los que tildó de “mandriles infradotados”.
Sobre su futuro, fue claro: “Cuatro u ocho años, y después me voy a vivir al campo con mis perros. No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”.
El cierre fue emotivo: anunció que la recaudación de la reedición de su obra teatral “El consultorio de Milei” será para el Hospital Garrahan. Y sueña con hacer la función en un lugar cargado de simbolismo: el Muro de Berlín.
Esta entrevista no solo rompió un récord, también marcó una nueva forma de comunicar desde el poder. Sin trajes ni micrófonos formales, Milei, Adorni, el Gordo Dan y Parisini escribieron un capítulo distinto en la relación entre la política y la gente.